Hiblab desarrolla y ejecuta espacios de laboratorios optimizados y eficientes para todo tipo de necesidades
HibLab es una empresa con sede en Ondarroa (Bizkaia), que ofrece servicios y soluciones industrializadas con el objetivo de realizar proyectos llave en mano de espacios de laboratorio e instalaciones científicas. Con más de 15 años de experiencia, la compañía especializada para ofrecer soluciones adaptadas a diferentes sectores : las Ciencias de la Vida , la educación, el sector petroquímico, la industria agroalimentaria y la farmacéutica. Hoy en día conforman su plantilla más de 35 profesionales, y aparte de su sede principal, cuenta con delegaciones en Barcelona y Madrid.
En estos 15 años, la compañía vizcaína ha fabricado todo tipo de mobiliario de laboratorio y vitrinas de gases en diferentes proyectos farmacéuticos, centros de investigación, universidades y hospitales, entre otros. Por ejemplo, dos de los trabajos más destacados en esta andadura pueden ser la realización de un edificio de investigación farmacéutica en Galicia, o el desarrollo de cuatro campus educacionales en Kuwait. “Hemos experimentado un crecimiento constante y estamos buscando expandirnos en nuevos mercados para aumentar nuestro alcance global. Trabajamos con diferentes colaboradores con el objetivo de establecernos en el país e intentar mejor las expectativas de los nuevos clientes”, explica Javier Agirre, Adjunto Dirección General de HibLab.
En estos momentos, la empresa está trabajando a la vez en más de 12 proyectos de laboratorio por toda España. “Especialmente, estamos llevando a cabo un proyecto llave en mano de 2.200 m2 de una multinacional norteamericana que se va a ubicar en el País Vasco como sede europea”, destaca Javier Agirre.
HibLab ha participado recientemente en el programa Ekintzaile del Grupo SPRI, presentando un software de gestión único que integra las diferentes aplicaciones informáticas y herramientas de la empresa, para poder planificar, diseñar, gestionar, producir y construir espacios de laboratorios en particular y gestión de espacios en general. “El programa de SPRI nos ayudó en el emprendimiento de este nuevo sistema de gestión que a día de hoy podemos decir que ha supuesto un aumento en la productividad de un 300%, en todo el proceso línea cliente aportando un gran valor añadido en los tiempos de producción y ejecución”, destaca el Adjunto Dirección General de HibLab.
De cara al futuro, la empresa está enfocada en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el diseño, planificación, gestión y ejecución de espacios de laboratorios, y su gran objetivo es convertirse en la empresa líder del sector, “para crear espacios más eficientes y optimizados, que promuevan la sostenibilidad”, finaliza Javier Agirre.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.