Hyvalue producirá hidrógeno de alta calidad a partir de residuos sólidos urbanos
HyVALUE es una iniciativa impulsada por una ‘joint venture’ empresarial entre Tubacex, Novargi y IET Technology que tiene como fin producir hidrógeno para su venta a sectores industriales de alto consumo energético y al transporte, basándose en un proceso de producción que utiliza la valorización de residuos urbanos. El proyecto, impulsado por las empresas Novargi y Tubacex en colaboración con la compañía IET Ecology, busca generar un hidrógeno de alta calidad a partir de un proceso innovador. “Apostamos por un innovador modelo de negocio circular para la valorización de flujos de residuos urbanos que permite producir un hidrógeno de alta calidad«, apuntan sus responsables.
Este proyecto innovador tiene por objetivo generar hidrógeno tanto para sector industrial como para el de transporte. Entre los diversos beneficios que ofrece este gas producido por ‘HY Value’ destaca la posibilidad de obtener el hidrógeno con un proceso más eficiente desde el punto de vista energético, así como potenciar la economía circular al emplear residuos de vertederos, lo que además contribuye a descarbonizar las industrias de alto consumo energético. Junto a estas ventajas cabe destacar que beneficia la ampliación de la cadena de valor de la gestión de residuos en cualquier lugar de Europa.
Unido al uso de residuos sólidos urbanos, su tecnología hace posible el uso de combustibles derivados de residuos (CDR), residuos plásticos y biomasa, así como otros residuos urbanos comunes, como los procedentes de lodos de depuradora o de automóviles. “El sistema está diseñado para priorizar al máximo los procesos de bajo consumo energético y baja temperatura, lo que se traduce en altos rendimientos de producción de hidrógeno en un proceso más eficiente desde el punto de vista energético”, subrayan desde HyVALUE.
Hy VALUE cuenta con una la instalación en Vitoria-Gasteiz para “tratar el 100% de los residuos destinados actualmente al vertedero”, explican sus responsables, quienes añaden que en esta planta «se emplea una tecnología fácilmente reproducible en otros emplazamientos dentro de la cadena de valor de la gestión de residuos en cualquier lugar de Europa”. Una de las principales ventajas que ofrece este sistema es que logra reducir 130.000 toneladas de CO2 de emisiones durante sus primeros diez años de funcionamiento. “Logramos un hidrógeno con una alta pureza mediante tecnologías de gasificación de vanguardia”, remarcan.
El proyecto «se ajusta a los principios de la economía circular y proporciona beneficios económicos y sociales al mismo tiempo”, añaden los promotores de la iniciativa. Ejemplo de ello es que, “las industrias locales (especialmente el sector metalúrgico) se pueden beneficiar del aumento de un suministro local de hidrógeno limpio que contribuirá a su transición hacia una economía baja en carbono, creará nuevos empleos ecológicos e impulsará la inversión en I+D relacionada con el hidrógeno”, concluyen.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...