Noticias 19 septiembre, 2024

Innitius: mejorar a través de la IA la salud y calidad de vida de mujeres embarazadas y neonatos

La startup ya ha diseñado su primer dispositivo médico portátil capaz de diagnosticar en tiempo real y con precisión el riesgo de parto prematuro y las posibilidades de éxito de la inducción al parto.

Según la OMS, se estima que a nivel global cada año 15 millones de partos son prematuros, y que éstos constituyen la primera causa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años. Es por ello que Innitius ha desarrollado Fine Birth, un dispositivo no invasivo capaz de diagnosticar el riesgo de parto pretérmino y las posibilidades de éxito de inducción al parto. “Las técnicas que hay actualmente son muy poco precisas identificando qué paciente puede tener un parto prematuro”, dice Rubén Molina, CEO de la empresa e ingeniero civil de profesión.  

Así, a través del uso de las ondas de torsión, analiza “con mucha precisión” la consistencia del tejido del cuello del útero que permite diagnosticar las falsas amenazas de parto prematuro en urgencias; pronosticar en la semana 20 de embarazo el riesgo de parto prematuro a futuro y determinar si en la inducción al parto el fármaco que provoca artificialmente las contracciones está haciendo efectivo o no. “Hay ocasiones en las que la paciente está hasta 48 horas dilatando. Lo que hace este dispositivo es decirle al especialista a las dos horas de aplicar el tratamiento si la mujer va a tener un parto vaginal o si se le tiene que hacer directamente una cesárea”, explica Molina. 

Es una sonda intravaginal que se introduce hasta tocar el cérvix. La onda se propaga por el tejido y analizando cómo éste responde se puede extraer el parámetro mecánico con el que trabaja. Ese parámetro, junto con el historial clínico de la embarazada, se incorpora dentro de un algoritmo de inteligencia artificial y se obtiene el diagnóstico, que es lo que ve el ginecólogo o el obstetra.  

Fundada a finales de 2017, anteriormente fue una spin-off de la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en la actualidad tiene su sede en Derio (Bizkaia), donde trabajan 17 personas. Molina es uno de los fundadores junto con la doctora granadina Francisca Molina, que precisamente fue la que ya en 2009 relacionó el riesgo de parto prematuro con la consistencia del tejido del cuello del útero. “Hemos elaborado ya muchas investigaciones en relación con esto. De hecho, hace poco publicamos tres en la revista Nature, la principal revista científica a nivel global”, dice Molina.  

Además, Innitius ha realizado evaluaciones clínicas utilizando el dispositivo en diez entornos clínicos del Estado como los hospitales universitarios de Basurto y Cruces (Bizkaia) o los de Sant Joan de Deu y Vall d’Hebron (Barcelona). “Hasta comercializar un producto como el nuestro, se tienen que realizar muchas investigaciones clínicas. En el primer trimestre de 2025 comenzaremos un estudio a nivel europeo que nos va a servir para que la Agencia Europea del Medicamento nos apruebe la comercialización. Lo vamos a hacer en 20 hospitales de España, Alemania y Países Bajos”, indica el CEO de Innitius.  

De cara al futuro y a corto plazo, la gran ambición de Molina es que su dispositivo finalmente llegue al mercado y que las mujeres embarazadas sean diagnosticadas en los hospitales utilizando su producto. “Y de 5 a 10 años me gustaría que estuviese integrado en todos los ecógrafos de las consultas de ginecología para que fuese más accesible para todas las pacientes, y también para todos los profesionales”, concluye Molina. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.