Innovación y Emprendimiento han reunido a más de 1.000 estudiantes en la ‘Semana Deusto Emprende’
Desde hace más de 10 años, la Semana Deusto Emprende es una de las iniciativa más relevantes de sensibilización sobre innovación y emprendimiento que promueve la Universidad de Deusto. El objetivo principal de este encuentro es acercar la figura de las personas emprendedoras al alumnado, así como despertar el comportamiento innovador y emprendedor a través de dinámicas, talleres y charlas.
Para su celebración, la Universidad se adherió a la Semana Global del Emprendimiento, promovida por la Fundación del Emprendimiento Kauffman; y lo hizo en colaboración con el Gobierno Vasco y Banco Santander a través de Santander Universidades. Es el segundo año consecutivo que la Universidad y Deusto Emprende, han sido galardonadas como embajadoras del año de la Global Entrepreneurship Week.
En esta ocasión, bajo la temática “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, tuvo lugar del 13 al 24 de noviembre y reunió a más de 2.000 estudiantes, en sus alrededor de 40 actividades realizadas. El alumnado y profesorado pudo ser parte de eventos muy diversos: el taller de obras artísticas de Soir.ee, la experiencia de realidad virtual con Zyonia, el cálculo de huella hídrica de AQUADAT o el mural colaborativo de Iceberg Visual Consulting, entre otros muchos.
El escape room de Street SKP fue una experiencia divertida y diferente que permitió al estudiantado aprender un poco más acerca de Deusto Emprende. El objetivo era descubrir la ubicación de DeustoKabi, la incubadora del campus de Bilbao y programas formativos de Deusto Emprende, como creaction!, que actualmente tiene abierto el plazo de inscripción.
También hubo numerosos talleres como “Economía Circular y Ecodiseño” con EKOMODO, “Mentoring Express” y “Comunicación Efectiva para emprendedores”, entre otros. Además, se organizaron charlas, entre las que se encontraba Deusto Emprende Diálogos, con Sabbatic y NaizFit, TEDxUDeusto, con Aitor Sevillano o la Emprende Talk sobre transformación personal y profesional, con Elena García Concejo, de My Social Roots.
Por otro lado, en el campus de Bilbao, se dispuso el espacio Deusto EmprendeBOX, zona compuesta por dos contenedores marítimos superpuestos, que es el punto de encuentro de la Semana Deusto Emprende. El alumnado se acercó con gran curiosidad e interés a descubrir los productos de Yuït, probar las salsas picantes de Crazy Lizard, hacerse una foto de recuerdo o probar su suerte tirando de la ruleta.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...