Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Guida Guía Emprendimiento Intraemprendimiento Ekintzailetza Barnekintzailetza
Emprendimiento Up Euskadi
Publicaciones 4 abril, 2024

Intraemprendimiento en Euskadi: Guía para Empresas Emprendedoras 2022

El objetivo de esta Guía es fomentar el desarrollo de nuevos negocios a partir de las capacidades de las empresas vascas, a las que se ofrece un apoyo específico para ayudar a desarrollar proyectos de alto potencial de crecimiento y creación de empleo a medio y largo plazo.

El ecosistema empresarial vasco tiene una nueva herramienta para potenciar el intraemprendimiento y la innovación: la Guía para Empresas Emprendedoras, un documento clave de 11 páginas que reúne programas, apoyos y recursos destinados a fortalecer la creación y crecimiento de nuevos negocios en Euskadi.

Up! Euskadi busca dar visibilidad al sistema vasco de emprendimiento

A través de Up!Euskadi, apoyamos, formamos, capacitamos y colaboramos en la creación de un ecosistema que permita a las empresas, desarrollarse y adquirir las habilidades necesarias para abordar tanto la fase de creación como la de crecimiento, consolidación y proyección de su negocio.

La Iniciativa de Impulso al Intraemprendimiento está liderada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, con la colaboración de los Centros de Empresa e Innovación (BICs) de Araba, BizkaiaGipuzkoa.

Renovación y sostenibilidad de nuestro tejido industrial, como reto colectivo

En mayor o menor medida, nuestras empresas industriales necesitan abordar una transformación competitiva que garantice su futuro y la renovación del tejido industrial vasco en su conjunto.

Este reto se observa especialmente en aquellos sectores y cadenas de valor de inserción global donde las reglas de juego se están transformando a gran velocidad, lo que sumado a un contexto de incertidumbre dificulta enormemente el desempeño empresarial. En el lado positivo, se observan nuevas oportunidades y vías de negocio que pueden contribuir a reducir riesgos y favorecer esta evolución competitiva, como las que brinda la triple transición digital, verde y social-salud.

Emprendimiento empresarial: historia, presente y futuro de la industria vasca

La creación de nuevos negocios y actividad económica ha sido parte nuclear de la historia del tejido empresarial de Euskadi y, por tanto, de la forma de hacer “empresas emprendedoras”. Los objetivos perseguidos son varios: diversificar y reducir riesgos, afrontar cambios tecnológicos, asegurar nuevas fuentes de ingreso y rentabilidad, crecer y generar empleo, favorecer el desarrollo profesional de la plantilla, etc.

Para ello, el intraemprendimiento, la diversificación, la promoción y desarrollo corporativo, la innovación abierta o el desarrollo de nuevas tecnologías y negocios innovadores en sectores incipientes, son palancas competitivas que han definido nuestra evolución industrial en las últimas décadas, que hemos visto reactivadas con la pandemia (con múltiples ejemplos de empresas industriales diversificando hacia el sector salud, por ejemplo) y que debemos reforzar a futuro para lograr los objetivos señalados.

Red de apoyos y programas específicos para empresas emprendedoras

Por todo ello, desde Gobierno Vasco y SPRI, en colaboración con los BICs vascos, ofrecemos esta guía dirigida a empresas que deseen activar y/o fortalecer su ADN emprendedor.

El documento se recoge los apoyos, programas y servicios que las instituciones y agentes del ecosistema ponemos a disposición de las empresas industriales para abordar un reto de tanta importancia para el futuro de nuestra industria. En particular, queremos destacar el nuevo programa Barnekintzaile que promovemos desde EJGV-SPRI para apoyar la exploración y generación sistemática y continuada de nuevos negocios empresariales.

Barnekintzaile: el programa que impulsa el intraemprendimiento en Euskadi

Una ayuda para fortalecer el ADN emprendedor de las empresas vascas

Uno de los ejes principales de la guía es el programa Barnekintzaile, una iniciativa diseñada para sistematizar el intraemprendimiento en las empresas vascas y facilitar el acceso a financiación. Este programa ofrece tres líneas de apoyo para desarrollar nuevas iniciativas dentro de las empresas:

  • Línea 0: Creación de un Plan de Generación de Nuevos Negocios, con subvenciones a fondo perdido y asesoramiento de los BICs.
  • Línea 1: Maduración de ideas de negocio y elaboración del Plan de Empresa.
  • Línea 2: Apoyo financiero para la puesta en marcha, con acceso a condiciones ventajosas a través de Luzaro, Elkargi y BasqueFondo.

¿Cómo acceder a los programas de intraemprendimiento?

Si tu empresa tiene sede en Euskadi y busca nuevas oportunidades de crecimiento a través del intraemprendimiento, esta guía puede ser una herramienta esencial. Descárgala y accede a todas las ayudas y recursos disponibles para transformar ideas innovadoras en proyectos empresariales de éxito.

Noticias relacionadas

El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 empleos y una facturación de 828 millones de euros
19/06/2024 Emprendimiento

El ecosistema emprendedor vasco impulsa la economía regional con más de 7.100 empleos y una facturación de 828 millones de euros

Este crecimiento es el resultado de un esfuerzo sostenido en la creación de startups y scaleups desde 2020, con sectores clave como eHealth, biotech, energía, industria 4.0 y ciberseguridad liderando la vanguardia.

Nagusi Intelligence Center lanza la III edición de su ‘Guía de Startups y Empresas’, con 63 entidades del sector
12/02/2024 Emprendimiento

Nagusi Intelligence Center lanza la III edición de su ‘Guía de Startups y Empresas’, con 63 entidades del sector

El documento clasifica las organizaciones en cinco apartados: Ciudadanía Activa, Salud y Bienestar, Asistencia Sanitaria, Cuidados de Larga Duración o Financiación y Asesoramiento en la Cadena de Valor.

El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento ratifica la fortaleza de Euskadi, que supera las mil empresas emergentes con más de 130 inversores activos
19/12/2023 Emprendimiento

El Consejo Asesor Vasco del Emprendimiento ratifica la fortaleza de Euskadi, que supera las mil empresas emergentes con más de 130 inversores activos

La valoración estimada del conjunto de las start-up vascas supera los 1.500 M€. Hay un notable crecimiento en el número de fondos activos, con más de 130 inversores público-privados

Euskadi se consolida como un ecosistema emprendedor de referencia con importantes retos de impulso de cultura emprendedora
04/10/2023 Emprendimiento

Euskadi se consolida como un ecosistema emprendedor de referencia con importantes retos de impulso de cultura emprendedora

El ecosistema emprendedor vasco lidera un año más el ranking estatal, con una valoración que supera la media UE y similar a la de EEUU

Informe sobre el estado de situación del Ecosistema vasco de emprendimiento
02/09/2023 Emprendimiento

Informe sobre el estado de situación del Ecosistema vasco de emprendimiento

Euskadi supera las 1.000 empresas tecnológicas emergentes, que en su conjunto emplean a más de 8.000 personas y alcanzan una valoración estimada que supera los 1.500 millones de euros. Un ecosistema muy ligado a su tejido productivo, donde 7 de cada 10 startups desarrollan soluciones dirigidas a los sectores estratégicos...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.