Ironsys, una ingeniería que ofrece seguridad avanzada y automatización industrial
Ironsys es una ingeniería tecnológica creada a principios de 2024 y perteneciente al Grupo Irontec, ubicado en Bilbao. Su actividad se centra en el desarrollo de sistemas tecnológicos de alta seguridad, implementando elementos con la última tecnología y sistemas relacionados con la visión y la automatización industrial. Los responsables del grupo han detectado un nicho de mercado para poder implementar estas soluciones en los sectores residencial e industrial.
En el primero, Ironsys abarca principalmente sistemas de seguridad para viviendas unifamiliares. En estos proyectos personalizados para cada vivienda, la empresa utiliza diferentes tecnologías como los sistemas de vigilancia perimetral con Inteligencia Artificial o tecnología de imagen térmica además de darle un grado de importancia muy alta a la ciberseguridad para dotar a este tipo de clientes de la privacidad necesaria de sus datos e información. También dan soluciones de seguridad y video para el ámbito de Smart city, administración pública, sistemas de seguridad para obras de construcción, plantas solares o urbanizaciones residenciales.
En el sector industrial, la compañía desarrolla proyectos de trazabilidad logística, detección y analítica a medida, control de producción o control de riesgos laborales. Por ejemplo, sistemas termográficos y controles de altas temperaturas para la prevención de incendios.
Uno de los casos de éxito más reseñables de Ironsys en sus pocos meses de andadura se ha llevado a cabo en el sector de la automoción, dirigido a la trazabilidad industrial. “En este caso controlamos las expediciones de material, el producto acabado. Aparte de tener controlado la cadena de montaje, controlamos cómo sale el producto para ser ensamblado en otra fábrica. A la hora de posibles reclamaciones es muy útil, ya que podemos encontrar al instante dónde ha estado el error y quién es el responsable”, explica Jorge Espinosa, director general de Ironsys.
Para implementar este tipo de soluciones la colaboración con el Grupo Irontec es muy estrecha, con temas como Ciberseguridad, Infraestructuras Cloud y Servicios IT, Comunicaciones unificadas, Desarrollo software o analíticas de datos. “Ser parte de este grupo nos permite ofrecer y desarrollar proyectos con una gran capacitación técnica”, destaca Jorge Espinosa.
Actualmente la plantilla de Ironsys está formada por cinco profesionales, con expectativas de seguir ampliándola. “Primero buscamos asentarnos en el mercado de Euskadi y provincias limítrofes, y luego crecer a nivel nacional. En este casi primer año estamos muy contentos con el desarrollo de negocio y nuestro ritmo de crecimiento”, finaliza el director general de Ironsys.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.