La Fundación Novia Salcedo trabaja desde 1980 en la mejora de la empleabilidad juvenil mediante programas de formación práctica no laboral. Isabel Urbano, directora general de la fundación, destaca la importancia de esta labor en un contexto de cambios laborales, “uno de los grandes retos que tenemos como sociedad es el de captar talento”, reconoce en esta entrevista.
El programa general de becas es una de las iniciativas más destacadas de la fundación, con la participación de más de 600 jóvenes al año y un alto índice de contratación. “El 60% de las personas jóvenes que participan en nuestros programas de prácticas terminan con contrato laboral”, señala Urbano. Un dato significativo es que muchas de estas contrataciones se producen en pequeñas empresas que, inicialmente, no habían previsto contratar. “Nuestro acompañamiento cercano y personalizado nos permite conectar talento con empresas de manera efectiva, logrando un alto impacto en la integración laboral”, añade Urbano.
Además, la Fundación Novia Salcedo desarrolla programas especializados adaptados a las necesidades del mercado. Uno de los más recientes es el programa Basque Green Talent, en colaboración con Ihobe, que ofrece formación en economía circular para mejorar la empleabilidad en este sector en crecimiento. La fundación apuesta por un modelo de formación integral: “Nuestro objetivo es dotar a las personas jóvenes de competencias técnicas y transversales que las empresas están demandando y que todavía no se han integrado en los modelos académicos. Con esta formación conseguimos unos niveles de inserción laboral y de adaptación de los perfiles muy elevado”, explica Urbano.
Para facilitar el acceso al empleo, la Fundación Novia Salcedo cuenta con una red de más de 800 empresas y organiza encuentros, ferias y jornadas de empleo. Desde 2019, dispone de la Escuela de Tutoría NSF, un espacio diseñado para formar a las personas responsables de acoger a jóvenes en prácticas: “Es fundamental que las empresas sepan cómo acompañar a los jóvenes en su inserción laboral. La formación de tutores mejora la experiencia tanto para el joven como para la empresa”, afirma Urbano.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?