Las empresas líderes de Euskadi pueden inscribirse desde el 1 de marzo en el programa BIND 4.0 para innovar con startups
- El plazo de la convocatoria de esta 9ª edición finaliza el 31 de marzo
- En la plataforma participan grandes firmas de referencia de los ámbitos de industria inteligente, energías limpias y sostenibilidad, salud y alimentación como Mercedes-Benz, Iberdrola, ITP Aero, CAF, BTI Biotehnology Institute, Quirónsalud,Teknia, Gureak, Eika, Betsaide,Talgo, Hitachi Energ o Gh Cranes, entre otras.
La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, acaba de abrir su novena convocatoria dirigida a empresas de referencia del sector industrial en Euskadi, para formar parte de la nueva edición de su programa de aceleración de startups. Las empresas interesadas podrán presentar su solicitud hasta el 31 de marzo y formar parte de la 9ª Edición, cuya convocatoria a startups abrirá el próximo 27 de junio.
El objetivo de BIND 4.0 es promover la transformación digital de las empresas industriales vascas y mejorar su competitividad, gracias a su modelo de colaboración con startups disruptivas, con el que pueden desarrollar nuevos proyectos de innovación para liderar el sector. Con esta convocatoria, ya suman 9 ediciones de éxito que posicionan a Euskadi como referencia internacional de colaboración público-privada, para conseguir una industria cada vez más eficiente y sostenible, con la aplicación de las últimas tecnologías.
BIND 4.0 es una plataforma público-privada de innovación abierta creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi. En la plataforma participan grandes firmas de referencia de los ámbitos de industria inteligente, energías limpias y sostenibilidad, salud y alimentación como Mercedes-Benz, Iberdrola, ITP Aero, CAF, BTI Biotehnology Institute, Quirónsalud o Eroski. En los últimos años, se han sumado otras como Teknia, Gureak, Eika, Betsaide y Talgo. Desde su primera edición, se ha quintuplicado el número de empresas partner de BIND 4.0, pasando en 8 años de 15 a 70 empresas líderes de Euskadi que apuestan por el modelo de innovación abierta.
La plataforma de Innovación Abierta se ha convertido en el modelo de colaboración entre empresas y startups más relevante a nivel europeo. No en vano, ha sido reconocida con dos premios internacionales, uno por la plataforma global Mind the Gap y International Chamber of Commerce (ICC). Y otro por la Comisión Europea, como la mejor iniciativa a la Promoción Empresarial.
A día de hoy, BIND 4.0 cuenta con más de 330 casos de éxito, de las más de 210 startups que han desarrollado, junto a las empresas partner, proyectos que aplican la inteligencia artificial, IoT, tecnologías inmersivas, robótica, manufactura aditiva, clean tech o la biotecnología, entre otras tecnologías. Estas soluciones han sido capaces de mejorar la eficiencia de los procesos de fabricación, optimizar recursos y crear nuevos servicios y productos que, a su vez, han incrementado la competitividad de las empresas.
El periodo de inscripción de nuevas empresas partner para ser parte de este modelo de éxito permanecerá abierto durante el mes de marzo. Por su parte, las startups podrán presentar sus soluciones para trabajar con empresas líderes de la industria vasca a partir del 27 de junio.
¿Por qué formar parte de BIND 4.0?
70 empresas de Euskadi ya conocen los beneficios de participar en una de las principales plataformas de innovación abierta de Europa. Entre ellas se encuentran Gureak, grupo empresarial de economía social y partner desde la 7ª Edición, que señala la calidad de las startups del ecosistema: “BIND 4.0 nos ha dado acceso a startups que, con tecnologías testadas y soluciones robustas, han contribuido a la consecución de los objetivos que nos hemos marcado en cada proyecto” comenta Gaizka Iriarte, director de Gureak Marketing.
Por su parte, Betsaide, empresa líder en la fundición de hierro, ha comenzado a colaborar con la plataforma en la pasada edición. Desde ella, resaltan el papel de la plataforma para incrementar la eficacia y eficiencia de la industria vasca: “BIND 4.0 nos ofrece la posibilidad de realizar vigilancia tecnológica, permitiendo estar al día de las innovación presentes en diferentes sectores”, apunta Alex Berreteaga, director de IT. “Ser partner de BIND 4.0 ofrece una visión de la innovación que es altamente recomendable para cualquier empresa que quiera seguir evolucionando”, añade.
Y es que pertenecer a BIND 4.0 y a su ecosistema de innovación abierta ofrece diferentes beneficios, entre los que se encuentran:
- Dar respuesta a los nuevos desafíos operativos, productivos y medioambientales con soluciones adaptadas a cada empresa.
- Aumentar la competitividad y el liderazgo junto al mejor talento mundial.
- Detectar, conocer y aplicar las últimas tendencias y soluciones del sector tecnológico de la mano de startups locales, estatales e internacionales.
- Trabajar con startups constituidas, preparadas y formadas para implementar su solución de forma ágil y profesional.
- Pertenecer a la plataforma de innovación abierta e industria inteligente de referencia internacional, donde compartir casos de éxito que ayuden a incrementar la eficacia y eficiencia de la industria vasca.
- Formación específica para el desarrollo de capacidades de Venture Client y la incorporación de metodologías y herramientas que maximicen el impacto de colaborar con startups como fuente de innovación para optimizar procesos y desarrollar nuevos proyectos y servicios competitivos y eficientes.
- Ser parte del mayor hub de Innovación Abierta, junto a 70 líderes de la industria vasca, un Venture Club con más de 20 inversores y más de 300 casos de éxito de proyectos desarrollados.
Cómo ser una empresa partner en BIND 4.0
Para poder participar como empresa partner del programa de aceleración de BIND 4.0, es necesario contar con una serie de requisitos:
- Ser una empresa vinculada a los ámbitos de industria, energía, salud o alimentación.
- Contar con un centro de actividad en Euskadi
- Tener una plantilla total de más de 250 personas empleadas
- Contar con un gran interés y compromiso por la innovación y colaboración con startups.
El plazo de inscripción de nuevas empresas partner permanecerá abierto hasta el 31 de marzo a través de la web www.bind40.com, donde se presentan todos los beneficios de ser parte de esta plataforma líder.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas