Las startups italiana Novac y la guipuzcoana Battbelt se imponen en los Mubil Mobility Awards 2024
Un año más, los MUBIL Mobility Awards 2024 premian las ideas que están revolucionando la movilidad sostenible. En un acto celebrado en Tabakalera, la startup Novac, de Italia, se ha alzado con los 12.500 euros del primer premio, entregado por la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. Novac, representada por Alessandro Fabbri, ha presentado una propuesta para implementar soluciones a los fabricantes de vehículos eléctricos para mejorar la eficiencia y rendimiento de las baterías mediante el empleo de supercapacitadores sólidos
La startup guipuzcoana Battbelt ha logrado los 4.000 euros del segundo premio, entregado por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain. Por su parte, Battbelt, representada por Javier Zurbitu, ha presentado un sistema de gestión mecánica para la compresión de baterías capaces de alargar su vida útil
Ambos proyectos, que se han impuesto finalmente entre las 56 candidaturas presentadas (23 de ellas internacionales), han demostrado un enorme potencial para liderar el cambio en un sector clave para el futuro. Logran también 18.500 euros adicionales en financiación para el desarrollo de sus proyectos en colaboración con agentes del País Vasco y pasarán a formar parte del Mubil Hub, y podrán disponer de un espacio de trabajo para 12 meses, así como obtener difusión y la oportunidad de tener un stand propio en Mubil Mobility Expo, punto de encuentro profesional de la industria de la movilidad sostenible, referencial a nivel europeo, en su edición de 2026.
MUBIL, que aglutina los esfuerzos de agentes públicos y privados que impulsan iniciativas en materia de movilidad inteligente y sostenible en Euskadi, se creó dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el EVE (Ente Vasco de la Energía).
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.