Los beneficios de BIND 4.0 SME Connection para la startup de IA, Kevo Technologies: “Hemos crecido y colaborado con empresas importantes”
Kevo Technologies, la startup guipuzcoana especializada en Inteligencia Artificial y Tecnologías del Habla y del Lenguaje, participó en la primera edición de BIND SME dirigido al desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con pymes industriales de Euskadi. El programa les dio la oportunidad de crear un proyecto innovador en colaboración con Eldu, empresa especializada en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión, para la transformación digital de la operativa de mantenimiento. Un proyecto que se ha convertido en uno de los 15 desarrollados con éxito en la primera edición de BIND SME.
En la pasada edición, más de 80 startups con 131 proyectos solicitaron su participación en el programa y ahora BIND SME abre su segunda convocatoria para todas las startups interesadas en presentar sus proyectos tecnológicos y responder a los retos de las pymes en las áreas de máquina herramienta, energía, medioambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción.
Crecimiento y colaboración con empresas de referencia
Un año después de la participación de Kevo Technologies en BIND 4.0 SME Connection, su CEO, Javier Manzano, hace balance de los beneficios que ha experimentado. Y es que, para Kevo Technologies su participación ha sido determinante para cerrar un año con buenos resultados y un pronóstico prometedor. “Hemos crecido en equipo y hemos colaborado con empresas importantes a nivel estatal como ELDU, Eroski, Bellota Herramientas, Goizper, el BCC y en varios proyectos con organizaciones de acción social, entre otros sectores”, explica Javier.
Tras ser seleccionada, Kevo Technologies desarrolló con Eldu una herramienta capaz de asistir a la correcta recopilación y registro de los parámetros de los elementos que componen los centros de transformación y/o subestaciones, -interruptores, seccionadores, transformadores, equipos de control- que permiten realizar un análisis exhaustivo de las instalaciones, como materiales básicos, para la correcta supervisión de los procesos y maquinarias revisadas. “Una tecnología muy concreta que se está acercando a entornos industriales”, señala Manzano. “La parte más innovadora del proyecto es que empleamos tecnologías del habla y del lenguaje y la IA, para el procesamiento en tiempo real del audio en entornos con ruido mejorando la experiencia de los usuarios”, añade.
Crecimiento y proyección
Para las startups participantes, BIND SME se ha convertido en la puerta que facilita el acceso al mercado, de una forma ágil y con facturación real, en el que poder desarrollar sus soluciones y poder responder a los nuevos desafíos del sector con la aplicación de tecnologías disruptivas. Sin duda, este es el mayor beneficio y del que disfrutan tanto startups como pymes. Al menos así lo afirma Manzano: “BIND SME aporta visibilidad del talento”.
Tras su paso por el programa, Kevo Technologies tiene como meta seguir creciendo y realizar nuevos proyectos: “tenemos en nuestra hoja de ruta acercarnos a la administración, ya que vemos muchísimo recorrido y aplicaciones concretas en las que nuestra tecnología puede generar impacto en la relación entre el ciudadano y la administración”.
La 2ª Convocatoria a startups ya está abierta
Actualmente, BIND 4.0 tiene abierta su segunda convocatoria hasta el 3 de febrero para todas las empresas de menos de 8 años de antigüedad interesadas en participar. Este año, participan en la segunda edición del programa los clústeres Aclima, Basque Food Cluster, Eraikune, Habic, Uptek-AFM y la asociación empresarial Adegi, que ya han presentado los retos a los que tendrán que responder las startups candidatas para poder inscribirse. Si quieres conocer todos los retos, ya están disponibles en la página web.
El programa busca nuevas tecnologías que no hayan participado previamente en el programa y que puedan aportar soluciones innovadoras para resolver los nuevos desafíos de la transformación digital en las áreas de máquina herramienta, energía, medioambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción.
¿Quieres saber más? Puedes acceder a toda la información de la plataforma de innovación abierta BIND y de la nueva convocatoria SME aqui.
Noticias relacionadas

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos