Madari, zumos naturales que impulsan la sostenibilidad
Zumos Madari nació hace dos años como un proyecto de Anais Díez y Jonatan Vázquez, dos jóvenes que abrieron una tienda en el Casco Viejo de Bilbao para vender ‘smoothies’ y zumos naturales hechos al momento. Vista la buena acogida, los emprendedores decidieron crear su propio obrador ubicado en Basauri, para poder embotellarlos y distribuirlos más fácilmente. Hoy en día sus bebidas ya llegan a toda la Península y a Baleares mediante su tienda online a través de la plataforma Eup!. Principalmente, sus clientes se dedican al sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).
“Nuestros zumos son 100% naturales, con fruta como único ingrediente. No tienen conservantes, colorantes, ni azúcares añadidos. Además, cuentan con una caducidad de 8 meses sin necesidad de refrigeración. Podemos afirmar que somos los únicos del mercado que cuentan con estas características”, declaran los responsables de Madari. Cabe destacar también que la materia prima que utiliza la empresa se compra directamente a los productores, que, además, es descartada para la venta en tiendas y supermercados, ya que no cumple con el calibre o apariencia que establecen las autoridades competentes. También están trabajando para desarrollar nuevos productos “para lograr una reutilización total de nuestra pulpa y con ello combatir el desperdicio alimentario”, añaden.
Recientemente Madari ha logrado ser una de las diez elegidas para participar en el programa EWA (Empowering Women in Agrifood) de EIT Food, que busca ayudar al emprendimiento de las mujeres en el sector agroalimentario. “Mediante este programa, buscamos dar a conocer el producto, y obtener las herramientas adecuadas para lanzarlo al mercado de manera exitosa. Estas herramientas son; por un lado, el asesoramiento de personas expertas en el sector de la alimentación que nos puedan guiar y apoyar en este proceso y, por otro lado, financiación para poder producir a mayor escala”, declaran Anais Díez y Jonatan Vázquez.
Como plan a corto plazo, Madari busca incorporar maquinaria para automatizar sus procesos al máximo. “Hemos observado que en hostelería es muy difícil encontrar zumos naturales, más allá del zumo de naranja exprimido al momento. Tenemos la convicción de que Madari puede cubrir esta necesidad, ofreciendo así un producto delicioso, natural y saludable”, declaran. Por ese motivo, la empresa quiere seguir creciendo de manera acorde a su capacidad de producción y seguir creando nuevos productos hechos siempre a base de frutas y verduras.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...