Noticias 7 octubre, 2022

Microalgas para reducir gases contaminantes mientras se obtiene un producto comercial

La startup Bromalgae emplea las microalgas para transformar el CO2 y el NOx industrial y urbano en sustancia algal. Así, elimina los contaminantes y las convierte en un producto que puede ser utilizado en sectores como la alimentación animal y humana, la remediación de suelos o la cosmética, entre otros.

Heredera de una tecnología desarrollada en el Instituto Politécnico de la Universidad Estatal de California (CALPOLY), nace en 2018 Bromalgae, una empresa biotecnológica que desarrolla y comercializa soluciones para remediación ambiental. Tras probar su tecnología a escala laboratorio ha puesto en marcha una experiencia piloto en Zabalgarbi (Bilbao), que ha dado como resultado una realidad industrial aplicable a todos aquellos sectores que obtienen la energía necesaria para sus procesos a partir de la combustión de materias fósiles, carbón, gas natural y otros gases orgánicos, gasoil, etc.; y que, por tanto, emiten gases que provocan el calentamiento global a nivel atmosférico.  

El ingrediente secreto de la startup de Bilbao son las microalgas, capaces de captar los gases contaminantes provenientes de la producción industrial o de las áreas urbanas. Así lo explica Guillermo Barredo, presidente del consejo de Bromalgae: “Las microalgas se pueden utilizar como ‘biofiltro’, es decir, que es posible hacer pasar determinados gases contaminantes, como el CO2 y el NOx, a través de su medio de cultivo. Pero esas moléculas contaminantes no quedan almacenadas en las algas, sino que son transformadas en sustancia algal, desapareciendo, así, como contaminantes”.   

Sin embargo, esto no es todo, pues el proyecto no solo soluciona un problema medioambiental, sino que obtiene un producto comercial. “Nuestro sistema de los biofiltros se inserta con mucha claridad en el esquema conceptual de la economía circular”, subraya Barredo. Porque las microalgas, una vez recolectadas y secadas, pueden ser vendidas en el mercado mundial y, de esta forma amortizar el costo de la planta. De hecho, el presidente del consejo de Bromalgae apunta que “estas plantas son un elemento de alto valor en términos comerciales, pues la demanda supera ampliamente a la oferta. Es un producto utilizable en sectores muy variados como pueden ser la alimentación animal o humana, la investigación farmacéutica, la cosmética, los nutraceúticos, las moléculas complejas, y hasta la obtención de hidrógeno, entre otros muchos” 

En este sentido, la empresa biotecnológica tiene entre sus objetivos la producción de estas microalgas en grandes cantidades, para lo cual ya está desarrollando fotobiorreactores de nuevo diseño que simplifican su inserción en el espacio industrial. “Debemos un gran agradecimiento a Zabalgarbi por habernos facilitado sus instalaciones para llevar a cabo la experiencia piloto. Gracias a ello, hemos podido avanzar en este nuevo diseño y así seguiremos, pues lo que está claro es que la defensa del medio ambiente y de la atmósfera requiere la aplicación de tecnologías de economía circular”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.