Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 4 junio, 2024 Emprendimiento Sostenibilidad Ambiental Up Euskadi Start up

Mikel Lasa (EIT InnoEnergy): «Las startups son clave para la transformación del sector de la movilidad»

El organismo europeo acelera empresas e impulsa la innovación en energía sostenible, y está especializado en tres áreas clave: baterías, movilidad urbana de última milla y el desplazamiento de personas y mercancías en larga distancia.
Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia

EIT InnoEnergy, la plataforma europea que engloba más de 200 empresas de energía sostenible, prepara el camino para la descarbonización de Europa para 2050 a través del impulso de tres cadenas de valor industrial: European Battery Alliance (EBA) para el almacenamiento en baterías, European Green Hydrogen Acceleration Center (EGHAC) para el hidrógeno verde, y European Solar PV Industry Alliance (ESIA) para la energía solar fotovoltaica. 

Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, ha participado en los últimos meses en diferentes foros organizados por SPRI y Mubil. En esta entrevista explica su implicación en el ámbito de la movilidad eléctrica. “Invertimos en startups y empresas de nueva creación en el campo de la energía sostenible y la movilidad aportando recursos para ayudarles a desarrollar su negocio en las fases muy tempranas”, detalla. 

En este ámbito, EIT InnoEnergy se especializa en tres áreas clave: baterías, “donde invertimos en empresas industriales que fabrican celdas y baterías, o se dedican al refinado, y extracción de materias primas, reciclado, etc”; movilidad de última milla en entornos urbanos, “donde tenemos un foco especial en el transporte de mercancías de manera sostenible de forma que tenga poco impacto en las ciudades”; y el desplazamiento de personas y mercancías en larga distancia “con un concepto que es bastante innovador como es el Hyperloop. Aquí tenemos tres participadas que tratan de desarrollar esta nueva tecnología, y estamos trabajando también para desarrollar una alianza a nivel europeo que haga que esta tecnología de futuro pueda ser realidad en los próximos años”, explica. 

Sobre los desafíos y avances tecnológicos, Lasa destaca la importancia de la reducción de costes y el aumento de la densidad energética en baterías. Además, señala la regulación como un reto significativo en la movilidad urbana. Estas áreas requieren “avances tanto en investigación electromagnética como en la gestión de baterías mediante software”, apunta. 

Finalmente, Lasa subraya la importancia de las startups en el sector de la energía, que “aportan la agilidad necesaria para innovar”, sin restar valor a las grandes corporaciones “esenciales para establecer mercados”. En este sentido, Lasa destaca que “EIT InnoEnergy fomenta un ecosistema que incluye pymes, grandes empresas, inversores y administraciones públicas, promoviendo así una transformación integral en el sector de la movilidad”. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

25 junio, 2024 Emprendimiento
Vrainhax: “Tratamos a pacientes con dolor persistente para mejorar su calidad de vida mediante la realidad virtual”
Leer más
17 junio, 2024 Emprendimiento
Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”
Leer más
Angel Robles Marzianos 27 mayo, 2024 Emprendimiento
Los secretos detrás de los Dulces Saludables ‘MARZIANOS’. 
Leer más
Iñaki Aldama, Bullhost 23 mayo, 2024 Ciberseguridad
“Cualquier aparato que tenga conexión a la red es una puerta de entrada para un posible ataque”
Leer más
2 abril, 2024 Ciberseguridad
Perseus: “El I+D+i en Perseus es la palanca sobre la que mejoramos nuestros servicios al cliente”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria