Naw reformula el calzado deportivo infantil
La startup ‘Naw‘, nació el pasado año con el lanzamiento al mercado de un calzado deportivo infantil ecodiseñado y que respeta su pisada natural. Para diseñar estas zapatillas, la firma ha empleado diferentes tecnologías que hacen más cómoda la manera andar de los más pequeños, con un diseño deportivo, innovador y sin causar opresión a sus pies.
“Desarrollamos zapatillas deportivas respetuosas con el medio ambiente. Estas zapatillas hacen que los niños que los niños se sientan bien, les ayudan a moverse cómodamente, jugar con libertad y que pisen siempre ‘nawtural”, destacan.
Este modelo de calzado cuenta con tecnología Bubble Ground que permite una mejor adaptabilidad dinámica de la zapatilla para realizar la pisada deportiva y le dota de una gran flexibilidad y la estabilidad, gracias a un innovador sistema de burbujas internas. Con la tecnología Sitex, se logra una pisada flexible y con un agarre perfecto que se adapta a cualquier práctica deportiva y al día a día de los más jóvenes. “Apostamos por materiales innovadores que aúnan ligereza y firmeza con una flexibilidad total”, remarcan desde la startup.
Por su parte, las zapatillas ideadas por esta firma disponen de hormas y suelas diseñadas para una pisada. “Dotamos del espacio necesario a la parte delantera del pie, desarrollamos una buena sujeción del retropié y buscamos la máxima adaptabilidad en las sujeciones”, detallan. Además, todas las suelas son de 8mm con el mismo espesor, tanto en antepié como en retropié, fomentando el correcto desarrollo óseo y muscular, así como la mejor alineación postural necesaria durante el crecimiento infantil. “Así, evitamos el aumento de las fuerzas de frenado y desequilibrios durante la práctica deportiva”, subrayan.
La marca destaca también por su claro compromiso con la economía circular, ya que sus suelas técnicas están creadas con un solo material para ser recicladas al final de su vida útil. Asimismo, la startup desarrolla proyectos de gestión efectiva de residuos para alargar el ciclo de vida útil de sus producciones. “En Naw ecodiseñamos los productos y diseñamos procesos dentro de parámetros de economía circular colaborando con Centro Tecnológicos e instituciones públicas para mejorar la gestión de residuos para minimizar los desechos”, concluyen los responsables de la firma.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo