NX Technologies, la startup donostiarra con un producto innovador para los vehículos eléctricos
NX Tecnologies es una startup de San Sebastián que ofrece un producto innovador para los vehículos eléctricos, un inversor (el dispositivo electrónico que actúa como “cerebro” del sistema de tracción y es esencial para la comunicación entre motores y baterías) que no existe en el mercado por sus prestaciones. La empresa duplicará este año su facturación y el próximo año prevé volver a crecer el doble. Es una de las cinco empresas vascas galardonadas el pasado noviembre en los llamados TOP101, que reconocen el emprendimiento en el Estado.
La empresa nació en julio de 2020 gracias a la iniciativa de cuatro jóvenes emprendedores: Jon Duroudier (responsable técnico), Mikel Peral (CEO), Xavier Descarrega (responsable de desarrollo de producto) y Mikel Martínez (responsable de testing). Se conocieron durante sus estudios de Ingeniería y, tras desarrollar sus carreras en empresas líderes del sector de la automoción como AVL, Ferrari y Punch Powertrain, decidieron unirse para fundar esta compañía.
Detectaron una oportunidad en el creciente mercado de la electrónica de potencia para vehículos eléctricos y supieron aprovecharla. En respuesta al rápido crecimiento del sector y a la creciente demanda del mercado, la empresa diversificó sus actividades principales en dos marcas independientes: NX Technologies, dedicada al desarrollo de productos de powertrain, y EPowerlabs, enfocada en servicios de testing para la industria de la movilidad eléctrica, explica Jon Duroudier, junto a la directora financiera Nahia Blanco.
La empresa tiene como clientes al sector de la movilidad pero centrada en lo que no sea las grandes series, los vehículos de turismo. Es decir, autobuses, barcos eléctricos, excavadoras, tractores o motocicletas, entre otros. “Servir al mercado de turismos, te obliga a tener mucho volumen y unas instalaciones de producción extraordinaria, además de gran capacidad financiera. El resto de vehículos suponen mercados con gran potencial, porque todo se va a electrificar”, señalan los dos responsables.
NX Tecnhologies se centra en dos líneas de producto. El primero es el llamado inversor, cuya función es maximizar la eficiencia energética del vehículo. Su control inteligente ajusta la velocidad y la aceleración, optimizando el consumo de energía, ampliando la autonomía de la batería y mejorando tanto la experiencia como la seguridad en la conducción.
“Aportamos un inversor diferente a lo que existía en el mercado. El nuestro es más pequeño, compacto y competitivo en coste. Es un sistema con prestaciones superiores a las de nuestros competidores, tiene la mitad de peso y tres veces menos espacio, que es una gran ventaja. Además, lo ofrecemos llave en mano. Es la última tecnología que hay en el mercado”.
El segundo producto que ofrecen es el sistema de gestión de baterías. “Es un producto que aunque ya existía en el mercado, hemos logrado incorporar nuevas funcionalidades que permiten mejorar la seguridad. Contamos con un producto muy flexible, integrable en distintos tipos de arquitecturas de baterías”.
Diseño propio
NX Tecnologies subcontrata la fabricación de componentes, pero el diseño es propio y el ensamblaje lo acometen ellos. “Se trata de hacerlo aquí, con nuestro ADN, y para ayudar a industrializar Euskadi. Estamos convencidos de que se puede hacer tecnología desde casa sin recurrir a China”.
La compañía fabrica ya cerca de 200 inversores al año “y esperamos triplicarlo el próximo año”. Sus principales clientes son fabricantes europeos de motocicletas de renombre, de barcos y de barredoras eléctricas, entre otros. Sus ventas se centran en el extranjero, con cerca de un 98% de exportaciones.
La plantilla está conformada por 26 personas y la facturación alcanzará este año los 1,2 millones, casi el doble que en 20023. “Para el próximo año la previsión es volver a duplicarla. Estamos en tres proyectos del PERTE VEC de los fondos de Next Generation de la UE, entre ellos uno de Irizar para autobuses eléctricos, con un inversor de potencia”. La I+D, como empresa tecnológica, es clave y casi todo el equipo trabaja en ella.
Los retos pasan por cerrar proyectos “con clientes importantes que nos obligará a crecer como empresa y aumentar tanto en producción como personas”. La idea es vender miles de unidades al año. Otro objetivo es incrementar los mercados.
“Estamos generando mucho interés y eso nos requiere tener estructura para hacer frente a toda esa demanda. Y un equipo de mantenimiento”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.