RE4DY ayuda a la industria a ser más sostenible y competitiva mediante la gestión digital de datos
La transformación ecológica, circular y digital de la fabricación europea, requieren la integración de procesos innovadores basados en datos. Para ayudar a las empresas del sector en este reto se encuentra RE4DY, que propone el concepto innovador de “datos como producto”.
Su propósito es facilitar la aplicación de la “continuidad digital a través de hilos digitales, los espacios de datos, flujos de trabajo de los gemelos digitales y los canales de inteligencia artificial, aprendizaje automático y datos”, explican los responsables del proyecto.
La industria manufacturera europea necesita dejar en un segundo plano las operaciones manuales de datos; es preciso dar paso a la tecnología de ingeniería de datos, la autonomía de la gestión de los mismos y la integración de la inteligencia artificial y los modelos virtuales basados en gemelos digitales. Para ello, RE4DY tiene como misión construir conjuntamente con las compañías, “estrategias únicas de resiliencia activa de la fabricación y la red de suministro basadas en datos para mantener ventajas competitivas a través de la continuidad digital y los espacios de datos soberanos en todas las fases del ciclo de vida del producto y el proceso”, detallan. Al tiempo, señalan que para llevar a cabo esta labor, se basan el modelo ‘DFA Zero-X manufacturing connected smart Factory 4.0.’
Entre los fines principales que persigue este proyecto, impulsado por instituciones y firmas referentes en la industria 4.0, destaca establecer un marco para los productos digitales inteligentes y los ecosistemas de valor de producción en las fábricas conectadas 4.0. Además, busca aumentar la autonomía y la interoperabilidad de los conductos de big data, los datos, los hilos digitales y los gemelos digitales. A estos fines, se suma “acelerar y reducir los costes de implantación de la inteligencia integrada en la fábrica conectada 4.0 Fabricación inteligente Zero-X”.
RE4DY, financiado con fondos europeos, tiene como partner principal a la ‘Asociación Innovalia’, unidad empresarial de I+D privada dedicada a fomentar la innovación tecnológica en las pequeñas y medianas empresas. Formada por un conjunto de empresas que aúnan talento, competencias y recursos, Innovalia es una entidad referencia para PYMES que demandan capacidades tecnológicas avanzadas, altamente especializadas y con una dimensión de cooperación transnacional.
+info: RE4DY.eu
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...