Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

ELIKA Recircular
Diseño sin título - 1
Noticias 23 febrero, 2025

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios

Colaboración entre Elika Fundazioa y la startup Recircular, que valoriza económicamente los excedentes alimentarios.

La Fundación ELIKA, del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha presentado “Recircular Alimentación”, una herramienta digital que ayuda a revalorizar los excedentes alimentarios. La iniciativa está integrada en la Estrategia Vasca contra el Despilfarro de Alimentos y surge de la colaboración con la startupRecircular, que valoriza económicamente los excedentes alimentarios. Según detalla Arantza Madariaga, directora de Elika, se trata de “una plataforma digital impulsada con Inteligencia Artificial, que conecta a quien genera el excedente alimentario con quien lo puede revalorizar”.

En 2022, el Gobierno Vasco, a través de Elika Fundazioa, presentó el informe “Análisis del desperdicio de alimentos en la cadena agroalimentaria de Euskadi”, en el que participaron cientos de empresas del sistema agroalimentario vasco. “Además del Desperdicio Alimentario propiamente dicho, el estudio identificó los “Materiales Potencialmente Aprovechables”, u otras fracciones alimentarias, subproductos, residuos, etc., cuantificados en las fases de producción y transformación, que ascendían a más de 230.000 toneladas al año” destaca la directora de Elika.

Según Madariaga “esto supone una importante potencialidad de mejora en la cadena agroalimentaria vasca, que debe buscar fórmulas para una mejor valorización de estos productos y generar así valor añadido para todos los agentes de esta cadena, basadas en el modelo de la Economía Circular”.

De esa necesidad nació “Recircular Alimentación”, fruto de la colaboración entre la startup vasca “Recircular”, una plataforma on line con experiencia en conectar excedentes de la industria con quien los pueda revalorizar. Ahora se ha creado una categoría específica para empresas agroalimentarias que permitirá que estas visibilicen sus recursos desaprovechados y que a través de un algoritmo se notifique automáticamente a potenciales interesadas en valorizarlas.

 

Funcionamiento

La plataforma constituye un entorno profesional en el que las empresas se registran y dan de alta sus excedentes de manera gratuita. A partir de la información sobre los recursos, la inteligencia artificial identifica las oportunidades de reutilización y reciclaje y notifica automáticamente a aquellas empresas que sean potenciales consumidoras. De esta manera, se dota de visibilidad a los recursos no aprovechados de las empresas y de trazabilidad y transparencia a los procesos de valorización.

Además, las empresas generan ahorros económicos y beneficios ambientales y sociales que se miden con la Metodología de Medición de Impacto de recircular, con la que se calcular indicadores de reducción de huella de carbono, reducción de consumo de agua y energía y mejora de salud humana. Las personas usuarias pueden descargarse informes de impacto de cada transacción con el cálculo de dichos indicadores.

Arantza Madariaga considera que se trata de “un ejemplo de cómo fortalecer los servicios, mejorándolos, para construir y preparar nuestro futuro, creciendo en bienestar y como País. La start up Recircular fue creada por Patricia Astrain, junto a Eva Ruiz y Alex Arribas.

 

Iniciativas en la Unión Europea

La Comisión Europea publicó, a principios de julio de 2024, un kit de herramientas con buenas prácticas y recomendaciones para reducir el desperdicio de alimentos. El kit de herramientas incluía cuatro videos subtitulados en castellano para proporcionar orientación sobre la planificación, implementación y evaluación de intervenciones para reducir el desperdicio de alimentos utilizando técnicas y protocolos de cuantificación establecidos.

El primero explica cómo llevar a cabo una segmentación de la audiencia y adaptar las acciones de prevención del desperdicio de alimentos para grupos de consumidores específicos. El segundo expone los métodos para medir el desperdicio de alimentos. El tercero explica cómo evaluar la eficacia de las acciones de prevención del desperdicio de alimentos. También introduce herramientas como la calculadora de prevención del desperdicio de alimentos y el planificador de acciones de prevención. El cuarto video presenta el kit de herramientas y explica cómo usarlo.

La calculadora de prevención del desperdicio  de alimentos es una herramienta interactiva en línea basada en el ciclo de vida. Está desarrollada para comprender los impactos y beneficios de las acciones de prevención. Introduciendo datos sobre la cantidad de alimentos que se evitan desperdiciar, se pueden calcular los beneficios ambientales, nutricionales y de costes, así como cualquier compensación de sus acciones.

El planificador de acciones del desperdicio es una herramienta interactiva en línea que clasifica más de 70 acciones de prevención de desperdicio de alimentos implementadas en varios países. Funciona como un árbol de decisiones, navegando en función de dónde se produce la acción de prevención del desperdicio de alimentos, el público objetivo, la escala geográfica y el tipo de acción. Pueden servir de fuente de inspiración tanto para los responsables políticos como para los profesionales. Los folletos informativos contienen recomendaciones en materia de prevención del desperdicio de alimentos para los responsables políticos, las empresas y organizaciones alimentarias, y las escuelas.

Noticias relacionadas

Nace la strtup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
24/02/2025 Up Euskadi

Nace la strtup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas

INNKIA es una iniciativa pionera en Inteligencia Artificial impulsada por LABORAL Kutxa e IKERLAN; cuenta con el apoyo de MONDRAGON y del Gobierno Vasco.

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
21/02/2025 Up Euskadi

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi

La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/02/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
20/02/2025 Emprendimiento

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino

El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
20/02/2025 Emprendimiento

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia

La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.