Safeloc ofrece soluciones de seguridad a la industria a través de la localización
La industria 4.0 es el futuro del tejido empresarial vasco, pero para su correcto funcionamiento diario requiere del conocimiento en tiempo real de la posición de sus activos y personal. Safeloc proporciona a las empresas de este sector una tecnología UWB que ofrece la trazabilidad precisa de los vehículos y activos, al tiempo que garantiza la seguridad de los empleados. “Ofrecemos una cobertura completa de las necesidades de todo el sector industrial”, destacan desde la empresa.
Precisamente una de las áreas en las que está especializada la firma es la seguridad de los trabajadores. De este modo, proporciona la delimitación de las zonas de riesgo y avisa a los empleados del riesgo potencial a través de un ‘tag’ que al pulsar un botón facilita que este sea localizado y atendido con rapidez. Junto a esta solución, la firma ofrece aumenta la productividad del proceso de producción trazando en tiempo real el posicionamiento de activos y trabajadores. Safeloc dispone además de soluciones destinadas a operaciones logísticas. “Trazamos la localización de todos los SKUs (números de referencia únicos) en el almacén, reduciendo tiempos en operaciones y localización”, explican.
Las minas y túneles son otros entornos laborales donde la firma aplica su tecnología de localización, contribuyendo a la identificación de la posición del trabajador con una precisión superior al metro, lo que permite minimizar costes. Su gama de servicios se amplia a la localización exacta de los vehículos industriales, lo cual permite optimizar el tiempo de las operaciones intralogísticas, así como al uso de la tecnología Digital Twin con “análisis de datos de localización o simulaciones sobre el gemelo digital”, detallan desde Safeloc.
Junto a esta cobertura tecnológica, los servicios de esta empresa vasca se dirigen también a aportar seguridad a las operaciones de carga y descarga en grúas y puentes de grúa. En este caso, su tecnología permite trazar tanto el movimiento de las cargas como la posición del resto de trabajadores y en el caso de darse una situación de riesgo, avisar tanto a los trabajadores como al operador de la misma. “Nuestra tecnología puede ayudar a evitar colisiones en este tipo de situaciones”, subrayan.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo