Smowltech, una empresa donostiarra que garantiza la seguridad de los exámenes online
Smowltech es una empresa ubicada en San Sebastián que nació en 2012 tras una idea de Ricardo Vea, quien vio el reto de establecer formaciones de personas a gran escala de manera no presencial. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.
En concreto la ayuda ha sido para colaborar con entidades del entorno regional, para lo que ha tenido la colaboración de la empresa vasca Goikide. “Ha sido para una auditoría de sistemas backend que dan soporte a los productos de monitorización de Smowtech, para detectar posibles ataques. Una es en aplicación web y otra en la infraestructura que esta alojada en AWS”, explica Alex Vea, hijo del fundador y trabajador de la compañía. El proyecto está ya en su fase de inicio con la idea de concluirlo a finales de año.
El producto que ofrece la empresa busca acabar con la “desconfianza de lo on line. Se trata de establecer ámbitos de confianza y empoderar al usuario, en cualquier lugar y en cualquier momento”.
Ofrecen lo que se denomina proctoring, la supervisión de exámenes con herramientas telemáticas. “Ofrecemos un producto que garantiza la calidad de ese proceso. Es una herramienta de ciberseguridad que la estamos aplicando al mundo de la educación on line. Hemos sido pioneros en Europa y lideres en países hispano hablantes. En 2018 recibimos una subvención de la CE para llevarlo a nivel internacional”, revela.
Sus servicios han propiciado que la UNIR (la mayor universidad privada on line), cuya sede está en Madrid, “haya cambiado los exámenes presenciales por los de on line casi al 100%. Permite que el usuario no tenga que desplazarse y se ahorra dinero y tiempo tanto para la universidad como para el usuario”.
Vea explica que ellos se integran en la plataforma on line del cliente y “éste nos activa cualquier proceso on line que quiere monitorizar”.
El 70% de sus clientes son del sector educativo y el 30% restante es corporativo, certificaciones y administración pública. “Cecabank ha hecho certificaciones financieras online con nuestro producto y en seguros también”.
Cuentan ahora con una plantilla de 27 trabajadores, “pero tenemos previsto acabar el año con 30. Son de siete nacionalidades, la edad media es 34 años y el 25% son mujeres”. Smowltech dispone de más de 100 clientes, distribuidos en un 60% en Europa y un 40% en Latinoamérica. Destina el 20% de su negocio a las I+D.
Sus retos pasan por consolidar su posicionamiento en Latinoamérica, centrado ahora en Perú, Colombia y Chile. Además, buscan ampliar el negocio en los países de habla inglesa y también en los ámbitos corporativo y certificaciones.
Esperan un crecimiento del negocio a corto plazo del 100% -los dos últimos años el alza ha sido del 250%- y seguir ampliando la plantilla. “Y seguimos tratando de atraer talento en el equipo tecnológico de desarrollo del producto, que son perfiles demandados y complicados de encontrar”.
El programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI ofrece subvenciones de hasta 18.000 euros a fondo perdido para impulsar mejoras en la ciberseguridad de las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial. La presentación de solicitudes para este año está abierta hasta el próximo 26 de noviembre.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.