Sortzearen Abentura: Espíritu Emprendedor en Bilbao
Sortzearen Abentura es un proyecto que nace con el fin de fomentar y sensibilizar el sentimiento de emprendimiento entre los jóvenes y centros educativos de Bilbao: El desarrollo de capacidades creadoras y emprendedoras en equipo.
La iniciativa tiene como objetivo la adquisición de la competencia básica transversal para la iniciativa y el espíritu emprendedor a través de la propia experiencia práctica de los participantes, y está dirigido al alumnado de 3ª y 4º de E.S.O. En un proyecto en el que el profesorado se siente partícipe desde el inicio, implicando directamente a unos 200 jóvenes.
Se trata de que las personas jóvenes de entre 14 – 16 años, vivan una experiencia memorable y divertida en la práctica que les ayude a interiorizar conceptos y valores básicos del emprendimiento: creatividad, trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación, implicación en entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creadora y actitud….
Para conseguir este objetivo, se han utilizado las metodologías ‘TBL’ (Thinking Based Learning) con el fin de que el aprendizaje se materialice a través del desarrollo de proyectos reales y, además, dé pie a trabajar el pensamiento divergente.
Esta metodología es la hibridación de dos metodologías independientes. Por un lado, el Design Thinking o resolución creativa de problemas y por otro, la metodología de Mondragon Team Academy la cual se basa en el desarrollo de equipos emprendedores y medir su evolución como tal.
Objetivos
- Este proyecto tiene como objetivo la adquisición de la competencia básica transversal para la iniciativa y el espíritu emprendedora través de la propia experiencia práctica de los participantes.
- Que los jóvenes entre 14-16 años ( 3º y 4º ESO) vivan una experiencia memorable y divertida con dinámicas prácticas que les ayude a interiorizar conceptos y valores básicos del emprendimiento: creatividad, trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación, implicación en un entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creativa y actitud.
- Implicar y generar un mayor impacto en los profesores. Para ello, se lleva a cabo una fase de formación donde los profesores conozcan los fundamentos del programa y diferentes herramientas dinámicas.
- Desarrollar una guía para profesores con el fin de poder implementar su rol en otras áreas y asignaturas.
- Implicar a los centros educativos (con un máximo de 3 líneas por centro) y a su profesorado en un proyecto compartido y conjunto del que se sientan partícipes desde el inicio, implicando directamente a las personas jóvenes.
+info: big@bilbaoekintza.bilbao.eus

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...