Unai Larrauri, cofundador de Sticker Control
Unai Larrauri, cofundador de Sticker Control
Emprendimiento
Noticias 8 febrero, 2021

Sticker Control automatiza la gestión del almacén y el control del inventario y los equipamientos

La start up vizcaína, con presencia en la Península y EEUU, es pionera en dar accesibilidad a tecnología punta en materia de Industrial Internet of Things (IloT)

La start up vizcaína Sticker Control ha desarrollado un software para que las empresas industriales y distribuidores puedan digitalizar y automatizar la gestión de almacén y control del inventario y los equipamientos.

La empresa nació a finales de 2017 con el objetivo de explorar la posibilidad de automatizar procesos de tomas de datos en verificaciones periódicas, detectando una carencia existente en la industria manufacturera en el control, gestión y seguimiento de su stock o equipamientos. Y, además, “las soluciones disponibles en el mercado para solventar del problema no siempre les son accesibles, bien por el coste de su puesta en marcha o por necesitar personal para el mantenimiento de la solución”, apunta Unai Larrauri, cofundador de Sticker Control.

Sticker Control, comparándolo con los Enterprise Resource Planning (ERP) disponibles actualmente en el mercado, según Unai Larrauri, “se caracteriza por su alto nivel de modularidad y versatilidad. Es decir, el mismo sistema, con unas pequeñas personalizaciones y parametrizaciones, puede dar solución a diversos tipos de clientes”.

Lo hace utilizando la regla de 80/20, por la que Sticker Control ofrece “un sistema que soluciona el 80% de las necesidades de un cliente en su salto hacia la digitalización y automatización, por un 20% del coste de lo que supondría un ERP personalizado o un sistema implantado por una consultora tradicional”, subraya el cofundador de la start up. Además, se define como una empresa pionera en dar accesibilidad a tecnología punta en materia de Industrial Internet of Things (IloT), cuyo objetivo es racionalizar su uso para que la brecha digital entre las grandes corporaciones y las pymes se reduzca.

Controlar la trazabilidad y gestión de los elementos

Una de las principales ventajas de Sticker Control es que puede ser utilizado por el cliente de forma muy diversa, desde un sistema completamente transparente a través del cual integran dispositivos Internet of Things (IoT) (una especie de potenciación de su ERP), hasta un uso intensivo de la plataforma para controlar todas las tareas relacionadas con la trazabilidad y la gestión de elementos.

“Actualmente, las empresas necesitan datos cada vez más fiables y precisos para poder tomar decisiones de negocio. Esos requisitos de trazabilidad y uso del dato se trasladan hacia abajo en su cadena de suministro, lo que provoca que los proveedores que no cuenten con sistemas IoT puedan quedar en una posición de desventaja respecto a las empresas que los tienen. Puede llegar a ser incluso un factor limitador para determinadas contrataciones en sectores como, por ejemplo, el aeroespacial”, avisa Unai Larrauri.

Con una plantilla de siete personas y con presencia en la Península y Estados Unidos, Sticker Control ofrece sus servicios a empresas muy diferentes. Así, controla la trazabilidad de los envases reutilizables de una empresa de Cleveland (EEUU); realiza la gestión de equipamientos para una compañía ubicada en Euskadi o gestiona el control de prendas de una de las mayores empresas europeas dedicada al alquiler de vestuario para producciones cinematográficas.

La start up ha sido seleccionada por la plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, promovida por el Grupo SPRI. “Consideramos que puede ser muy beneficioso para nosotros formar parte del programa, ya que nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de adquisición de clientes, mejorando y modulando el mensaje acerca de nuestra solución para que los potenciales clientes puedan comprender qué les ofrecemos”, destaca el cofundador de Sticker Control.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
11/03/2025 Up Euskadi

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos

Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.