Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly
Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly
Historias 16 marzo, 2022

TECHfriendly: “Los servicios urbanos deben ser suministradores de datos e indicadores constantes para la mejora de nuestro entorno”

La empresa de Barakaldo, especialista en innovación urbana sostenible y ciudades inteligentes, ha creado su propia plataforma Smart City aplicando Inteligencia Artificial y soluciones avanzadas. Lidera proyectos en numerosas ciudades y este año abrirá oficinas en Valencia y Sevilla.

Territorios sostenibles, ciudades inteligentes, tecnología e innovación aplicada a la ciudad… Son conceptos que están a la orden del día en el sector urbanístico, arquitectónico y político. Muestra de ello son la Agenda Urbana de la UE, la Española, la Agenda Urbana Bultzatu 2050, ONU Habitat… De hecho, son solo algunas de las estrategias y entidades que se despliegan desde hace algunos años para abordar la planificación territorial y urbana desde este prisma. En este contexto, brotan empresas como TECHfriendly, que, desde Barakaldo y Barcelona, acompaña a las administraciones públicas a desarrollar e implementar estas estrategias, apostando por la innovación, la tecnología y una visión viva, colectiva e integral de la ciudad. Hablamos con Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly, sobre su labor y los retos a los que se enfrentan las ciudades.

¿Cuáles son los retos de nuestras ciudades en la actualidad?

Una ciudad o un territorio, con sus características particulares; historia, cultura y tradiciones, geografía, modelo económico, distribución social… es un elemento vivo, donde se encuentran diferentes agentes en la construcción colectiva. Un ejemplo claro son los nuevos modelos de movilidad o la apuesta por la renaturalización; apuestas que no se pueden ver sin un diálogo sensato o la incorporación de la tecnología. En este contexto, creo que actualmente debemos centrarnos en dos grandes retos: los sociales y los medioambientales. De hecho, es seguro que no son retos disociados. Las ciudades con mayores índices de calidad de vida son, normalmente, las más activas en políticas medioambientales. Un aspecto muy importante que incorporar en estos retos es el tema de la salud, que es el punto de unión claro entre ambos aspectos. La recuperación del espacio público para el fomento de la actividad física es un ejemplo claro. Todo esto sin olvidar una formulación inteligente de la promoción económica y del talento. En este sentido, la tecnología nunca es un fin, es un medio, un instrumento, importante sin duda.

¿Por qué apostar por las Agendas Urbanas?

Apostamos por un modelo de planificación urbana estratégica integrada. Aquella que nos permita ver la ciudad en su conjunto. Una planificación que aborde todas las dimensiones de la ciudad de una manera inteligente. El modelo de Agenda Urbana nos gusta, ya que recoge e integra todos los elementos de planificación previa y los despliega en un plan de acción que cuenta con 10 objetivos estratégicos bien definidos.

Hablar de estos conceptos en el sector es muy frecuente, de hecho, participan en varios webinar, grupos de trabajo, mesas redondas, jornadas, etc. ¿Creen que el debate trasciende a la ciudadanía?

Es un debate que todavía se queda en entornos especializados. En muchos casos la ciudadanía solo participa del debate que le afecta directamente, en su calle, polideportivo… Muchas veces es por una cuestión de apatía y otras veces por falta de información. Tenemos que hacer un gran esfuerzo compartido por explicar a la ciudadanía la necesidad de miradas a largo plazo y una mayor compresión de los retos urbanos.

¿Qué proyecto destacarían?

Sin duda, deberíamos destacar el proyecto de Castellón. Una ciudad altamente comprometida con su modelo de desarrollo urbano. Una ciudad consciente de necesitar un cambio, una apuesta decidida y que está haciendo un gran trabajo. Otro gran proyecto para señalar, que cuenta con nuestro acompañamiento, es la estrategia de ciudad de Valencia, donde se unen las políticas de Innovación, Cambio Climático y Estrategia Urbana bajo el paradigma de la política de misiones impulsado por la Unión Europea. También me gustaría señalar el trabajo que estamos realizando en nuestro entorno; Barakaldo, Santurtzi, Sestao o Ermua confían en nosotros.

Recientemente han presentado ‘Mika.tools’, ¿pueden adelantar algo sobre esta nueva herramienta?

Mika es nuestra solución de ‘City Brain’, una propuesta de plataforma Smart City, nuestra apuesta estratégica más decidida. En Mika convergen nuestras capacidades de compresión de la ciudad y la formulación de un nuevo modelo de transformación de los servicios urbanos. Unos servicios que deben ser suministradores de datos e indicadores constantes para la mejora de nuestro entorno. Y no hablamos solo de visualización de datos o ponerlos en ‘bonito’; hablamos de actuar sobre los elementos con capacidades de Inteligencia Artificial y soluciones avanzadas.

Cuentan con una oficina en Barcelona y han liderado proyectos en varias comunidades autónomas. ¿Cómo se presenta el futuro?

Estamos en un proceso de plena expansión y este año se sumarán las oficinas de Valencia y Sevilla. Acabaremos el año con cerca de 50 profesionales y con la ambición de ser una firma referente en desarrollo urbano y tecnologías Smart Cities. Pensamos que nuestra propuesta integral por la innovación urbana es bien recibida y estamos muy ilusionados. A partir de este año estamos consolidando nuestra apuesta por la I+D+i y estamos seguros de que las administraciones vascas como el Grupo SPRI, que ya nos apoyó en nuestros inicios con el programa Ekintzaile, nos seguirán apoyando. Una de las características de Euskadi es la posibilidad de establecer un diálogo con las administraciones y sentirte escuchado. También creo que somos el espacio estatal más potente en servicios avanzados y esto nos obliga a todos a mejorar.

Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.