Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Startups FInalistas BIND SME
Up Euskadi
Noticias 12 diciembre, 2024

28 startups y 18 pymes van a colaborar en 2025 para poder desarrollar proyectos de digitalización

Gracias al programa BIND SME del Gobierno vasco que gestiona SPRI, 28 startups negociarán proyectos de innovación con 18 pymes.

28 startups y 18 pymes se han reunido para explorar colaboraciones en 2025 y desarrollar proyectos de innovación gracias al programa BIND SME del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco que gestiona SPRI y que está dirigida a impulsar la digitalización en las pymes vascas, en colaboración con startups disruptivas de todo el mundo. Este programa es parte de la plataforma de innovación abierta BIND, referencia internacional con más de 310 proyectos desarrollados y 240 startups aceleradas. 

 

Las 18 pymes vascas participantes son referentes en sus sectores: 

  • AAC Centro de Acústica Aplicada, especializados en el campo de la contaminación acústica y vibraciones;
  •  A&B, laboratorios de biotecnología especializados en limpieza y mantenimiento; 
  • Agaleus, dedicada a la gestión de residuos industriales; 
  • AJL Ophtalmic, especializada en la fabricación de productos sanitarios para la oftalmología; 
  • Corsam, especializada en la instalación de ascensores y rehabilitación de edificios; 
  • Ecenarro, especialista en estampación en frío para el sector  de la automoción; 
  • Eralki Engineering, expertos en maquinaria vibrante; 
  • Frioport, empresa de servicios de almacenamiento logístico a temperaturas controladas; 
  • GERmh, dedicada a la fabricación de rectificadoras de precisión
  • Lezama Demoliciones, dirigida a la realización de demoliciones en todos los sectores industriales; 
  • Tradebe, empresa para la eliminación de residuos peligrosos; 
  • Loire Gestamp, empresa multinacional dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes de automóvil; 
  • Loramendi, empresa enfocada en el diseño y suministro global de soluciones de fundición; 
  • Mecanizados Harri, dedicados al mecanizado de revolución de todo tipo de series; 
  • Ojmar, empresa manufacturera de cerraduras inteligentes; 
  • Ona EDM, especializada en electroerosión en múltiples sectores; 
  • Ondarreta, empresa de mobiliario; 
  • Zikotz, especializada en construcción y rehabilitación de edificios.

 

En esta cuarta edición de BIND SME, estas pymes lanzaron un total de 9 retos tecnológicos, a los que se presentaron 210 propuestas distintas. De todas las candidaturas, las pymes seleccionaron 28, de las que el 71% aplica la inteligencia artificial y un 50% opta por la tecnología IoT para dar respuesta a las necesidades futuras de las pymes. 

 

En cuanto a la procedencia, 6 de las finalistas son de Bizkaia, 4 de Gipuzkoa y 3 de Álava. 13 provienen del resto del estado, de regiones como Madrid, Barcelona y Valencia. Además, se han elegido para esta fase 2 startups internacionales, de México y Polonia.  

 

Las startups finalistas de la 4ª edición de BIND SME, que comienzan el proceso de negociación con las pymes para desarrollar proyectos de innovación el próximo año, son:

 

El resultado de estas negociaciones se conocerá en febrero de 2025, cuando dé comienzo el desarrollo de los proyectos de innovación entre pymes y startups. Descubre más aquí

 

Sobre BIND 

BIND es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 100 de las principales pymes, sociedades públicas y empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes-Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca-Cola Europacific Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND cuenta con 3 programas e iniciativas que han impulsado más de 220 startups y desarrollado 330 proyectos.

Noticias relacionadas

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
21/02/2025 Up Euskadi

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi

La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/02/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
20/02/2025 Emprendimiento

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino

El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
19/02/2025 Up Euskadi

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos

El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos

Euskadi se consolida como un referente europeo para emprender
18/02/2025 Emprendimiento

Euskadi se consolida como un referente europeo para emprender

Euskadi destaca por su alto nivel de innovación y su compromiso con la sostenibilidad. Se consolida como un referente europeo en condiciones para emprender, aunque aún quedan desafíos por afrontar, especialmente en materia de educación emprendedora y equidad en el acceso a financiación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.