Partners BIND 4.0
Noticias 1 marzo, 2023

BIND 4.0 abre su inscripción a empresas que buscan liderar el futuro y la transformación de la Industria

Unirse a BIND 4.0 supone, a las empresas partner, situarse a la cabeza de la innovación tecnológica y hacer de la transición digital una ventaja competitiva.
  • La convocatoria de inscripción de nuevos partners a BIND 4.0 del sector de la industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud, permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.

 

La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, abre su convocatoria para que empresas de Euskadi puedan unirse a las grandes compañías que ya lideran la innovación y transformación digital, gracias a la puesta en marcha de proyectos  con las últimas soluciones de startups. El objetivo de BIND 4.0 es impulsar la digitalización, competitividad y liderazgo de las empresas vascas gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, Big Data, IoT, realidad virtual, visión artificial o robótica. 

 

Concretamente, BIND 4.0 abre sus puertas a compañías del sector de industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud, para incorporar de forma ágil las tecnologías y soluciones más novedosas. Con el objetivo de optimizar procesos de producción e incrementar la eficiencia y dar respuesta a la necesaria transformación digital, las empresas desarrollarán proyectos en colaboración con startups, que cuentan con el dinamismo, la agilidad y la tecnología necesarias para avanzar hacia una industria más inteligente, eficiente y sostenible. De esta forma, las empresas partner de BIND 4.0 consiguen situarse a la vanguardia de la industria 4.0 y, a la vez, mejorar su competitividad a nivel internacional, a través de la innovación abierta.

 

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional tras siete ediciones. Desde que comenzó en 2016, ya se han acelerado más de 190 startups y desarrollado más de 290 proyectos, superando los 7,5 millones de euros de facturación en las 7 ediciones del programa. La plataforma además cuenta con dos nuevas iniciativas: BIND 4.0 SME Connection, dirigida a Pymes, y la nueva iniciativa piloto BIND 4.0 GovTech, en la que participan diferentes sociedades públicas de Euskadi. 

 

¿Por qué ser una empresa partner de BIND 4.0? 

Para las empresas partners, unirse a BIND 4.0 supone situarse a la cabeza de la innovación tecnológica y hacer de la transición digital una ventaja competitiva. Por ello, la plataforma cuenta en la actualidad con 69 compañías de referencia en el sector como Mercedes Benz, Petronor-Repsol, Iberdrola, ITP Aero, Sidenor, Angulas Aguinaga, Gureak, Mondragon BDC, CIE Automotive y Quirónsalud, entre otras.

 

Concretamente, ITP Aero encuentra a través de BIND 4.0 “uno de los catálogos más actualizados de start-ups industriales con tecnologías disruptivas a nivel internacional, mostrándonos una evolución anual de las tecnologías en los principales pilares de la industria 4.0”, valora Mikel Esparta, tecnólogo de procesos de fabricación. Además, mediante el corporate client accede a soluciones innovadoras adaptadas: “Ser parte de un ecosistema industrial de corporate-partners en el que se afrontan proyectos con similar problemática, hace que la oferta de soluciones de las Start-ups de diferentes sectores puedan converger y dar respuesta a una necesidad particular de ITP Aero”. 

 

Angulas Aguinaga encuentra en el modelo de BIND 4.0 una elemento estratégico: “Para Angulas Aguinaga BIND 4.0 ha sido el principal acelerador de nuestra estrategia de colaboración con startups. Empezando desde un ámbito más tecnológico como es 4.0, estamos ampliando el alcance de nuestras colaboraciones a producto y consumidor. De BIND 4.0 lo que más nos ayuda es su aproximación pragmática y orientada a la ejecución”, afirma Javier Apalategui, director de transformación digital de Angulas Aguinaga.

 

Pertenecer a BIND 4.0 y a su ecosistema de innovación abierta proporciona múltiples beneficios en diferentes ámbitos. Entre los principales, se encuentran:

 

  1. Responder a los nuevos desafíos tecnológicos que plantea la transformación digital, con soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa y sector.
  2. Aumentar la competitividad y el liderazgo a nivel internacional gracias a la incorporación de las tecnologías más innovadoras.
  3. Observatorio tecnológico para conocer las startups locales, estatales e internacionales con mayor potencial en las áreas de negocio de interés de las empresas tractoras para abordar y crear nuevas líneas de innovación disruptivas.
  4. Trabajar con startups aceleradas, preparadas y formadas para implementar su solución en la industria de forma ágil, competitiva y profesional. 
  5. Pertenecer a la plataforma de innovación e industria inteligente de referencia donde los partners pueden compartir buenas prácticas y casos de éxito para que los proyectos de innovación se implementen y consigan los objetivos perseguidos. 
  6. Formación específica para el desarrollo de capacidades de Venture Client y la incorporación de metodologías y herramientas que maximicen el impacto de colaborar con startups como fuente de innovación, de optimización de los procesos de negocio y de desarrollo de nuevos productos y servicios. 
  7. Unirse al mayor Hub de Innovación Abierta, junto a líderes de la industria vasca,  mentores expertos en innovación y emprendimiento, un Venture Club con más de 20 inversores y más de 290 casos de éxito de proyectos desarrollados donde aprender cómo liderar el cambio. 

 

Para poder participar como empresa partner del programa de aceleración e innovación abierta de BIND 4.0, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Las empresas deben contar con, al menos, un centro de actividad en Euskadi de más de 250 empleados y un gran interés y compromiso por la innovación y trabajar con startups. 

 

El plazo de inscripción de nuevas empresas tractoras permanecerá abierto hasta el 31 de marzo a través de la web bind40.com, donde se presenta más información sobre el programa.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
11/03/2025 Up Euskadi

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos

Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.