Up Euskadi
Noticias 24 septiembre, 2024

Gobierno Vasco facilita soluciones de digitalización concretas propuestas por 17 pymes industriales

El programa BIND SME lanza su 4ª convocatoria para startups y scale ups, en el que participan 17 pymes industriales con 9 retos.
  • El periodo de inscripción del programa BIND SME del Grupo SPRI permanecerá abierto hasta el 15 de octubre

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco facilita desde SPRI la búsqueda de soluciones concretas de digitalización propuestas por 17 pymes industriales con la apertura de la cuarta edición del programa BIND SME, a la que se pueden presentar startups y scale ups (startups que han crecido en los últimos 3 años a un ritmo anual superior al 20% en empleo y facturación). BIND SME ha logrado poner en marcha 40 proyectos de este tipo de la mano de más de 25 startups y 60 pymes en los últimos 3 años.

Las 17 pymes han propuesto nueve necesidades concretas en materia de ciberseguridad, producto y gestión, Smart Industry, impacto ambiental y cadena de valor. El plazo de inscripción para startups y scale ups de menos de 8 años de antigüedad, legalmente constituidas y con un producto mínimo viable desarrollado finaliza el 15 de octubre y las seleccionadas tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos reales con pymes que pertenecen a los sectores de industria, construcción, mantenimiento, gestión de residuos, oftalmología y mobiliario.

 

Las 17 pymes que participan en esta edición de BIND SME, son:

  • AAC Centro de Acústica Aplicada, especializados en el campo de la contaminación acústica y vibraciones;
  •  A&B, laboratorios de biotecnología especializados en limpieza y mantenimiento; 
  • Agaleus, dedicada a la gestión de residuos industriales; 
  • AJL Ophtalmic, especializada en la fabricación de productos sanitarios para la oftalmología; 
  • Corsam, especializada en la instalación de ascensores y rehabilitación de edificios; 
  • Ecenarro, especialista en estampación en frío para el sector  de la automoción; 
  • Eralki Engineering, expertos en maquinaria vibrante; 
  • Frioport, empresa de servicios de almacenamiento logístico a temperaturas controladas; 
  • Lezama Demoliciones, dirigida a la realización de demoliciones en todos los sectores industriales; 
  • Limpiezas Nervión, empresa para la eliminación de residuos peligrosos; 
  • Loire Gestamp, empresa multinacional dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes de automóvil; 
  • Loramendi, empresa enfocada en el diseño y suministro global de soluciones de fundición; 
  • Mecanizados Harri, dedicados al mecanizado de revolución de todo tipo de series; 
  • Ojmar, empresa manufacturera de cerraduras inteligentes; 
  • Ona EDM, especializada en electroerosión en múltiples sectores; 
  • Ondarreta, empresa de mobiliario;
  • Zikotz, especializada en construcción y rehabilitación de edificios.

Además, se suman como colaboradores en esta edición BilbaoPort, organismo encargado del gobierno del Puerto de Bilbao; Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación; Hazi, la fundación para agricultura, pesca e industria alimentaria; el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi; Confebask, la Confederación Empresarial Vasca y Parke, la red de parques tecnológicos de Euskadi.  

 

Las nueve necesidades propuestas por las pymes

Las pymes participantes de esta nueva edición de BIND SME buscan soluciones para 9 desafíos del sector, como son: 

  1. Aplicación de la Ciberseguridad en la empresa
  2. Desarrollo y evolución de producto
  3. Evolución de sistemas y herramientas de gestión
  4. Sensórica, robótica, análitica de activos (maquinaria) y control de calidad
  5. Digitalización e IoT
  6. Reducción del impacto ambiental
  7. Gestión de huella de carbono: Product Passport 
  8. Auditoria Energética y mejora de rendimientos
  9. Integración de sistemas de información en la cadena de valor. 

 

Tres de los casos de éxito de ediciones anteriores son:

  • Immersia, startup de inteligencia visual y visualización 3D que desarrolló un proyecto junto a la pyme Dimeco,
  • Hupi, la startup de inteligencia artificial que desarrolló sus soluciones con Lantek o, 
  • Kevo, la startup especializada en Inteligencia Artificial y Tecnologías del Habla y del Lenguaje que participó junto a la pyme Eldu. 

La 4ª edición acepta candidaturas hasta el 15 de octubre.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
11/03/2025 Up Euskadi

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos

Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.