Up Euskadi
Noticias 27 junio, 2024

IA, IoT y Robótica para una industria más eficiente y sostenible con la colaboración de startups y empresas líderes de BIND

En el transcurso del BIND Demo Day, al que han acudido más de 400 asistentes, se pone en marcha la 9ª convocatoria, dirigida a startups con tecnologías capaces de responder a 12 desafíos del sector, que estará abierta hasta el 6 de septiembre.

La plataforma BIND celebra esta mañana, en el Palacio Euskalduna, su evento anual de innovación en la industria, DEMO DAY 2024. En esta cita, se han presentado más de 34 proyectos con tecnologías innovadoras de startups que se han implementado con éxito en grandes empresas, pymes y sociedades públicas. Se trata de un encuentro único que ha reunido a los principales líderes de la industria y a reconocidos expertos en innovación y emprendimiento, con el objetivo de conocer las nuevas soluciones capaces de incrementar la competitividad y acelerar la transformación digital de la industria y sociedades públicas. 

En el encuentro, más de 400 asistentes han podido descubrir las nuevas soluciones tecnológicas basadas en IA, IoT, Big Data o Robótica capaces de responder a los desafíos del sector en cuatro áreas: industria inteligente, energía limpia y sostenible, así como tecnología de la alimentación y de la salud. 

Como conferencia principal, BIND ha contado con la participación este año de Carlota Mateos, visionaria emprendedora, fundadora de diversas empresas de éxito, y elegida Young Global Leader del Foro Económico Mundial por su fuerte compromiso con el Emprendimiento de Impacto. En su charla ha hablado sobre el proceso de transformación que vive actualmente el ecosistema innovador, que se encuentra “en un continuo proceso de creación, de desarrollo e implantación de nuevos productos, servicios y procesos disruptivos que tratan de impactar positivamente, cambiar el paradigma y generar nuevos desafíos de forma ininterrumpida en la sociedad”. Tal y como explica, “este proceso requiere a los diferentes agentes una alta exigencia y rendimiento en todo momento”. 

Durante el evento, los asistentes han podido asistir a una exposición permanente con las tecnologías de las startups participantes en la última edición de BIND y comprobar de primera mano las grandes oportunidades que ofrece la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y startups. Y es que el principal objetivo de la plataforma es conectar a startups disruptivas con grandes empresas, pymes y sociedades públicas y acelerar la transformación digital. Para ello cuenta con sus tres iniciativas: BIND Corporate, BIND SME y BIND GovTech. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya se han acelerado más de 240 startups y desarrollado más de 320 proyectos, superando los 9 millones de euros de facturación. Del mismo modo, la plataforma se ha posicionado como un referente en el sector por su apoyo a la digitalización de la industria y el tejido empresarial. 

Una industria más segura y eficiente

Entre los proyectos que se presentan en el evento, se encuentran nuevos asistentes de voz para el control de calidad en los procesos de manufactura, softwares de inteligencia artificial generativa para agilizar el trabajo de técnicos y sistemas de gestión térmica inteligente en producción, entre muchos otros. Se trata de un total de 34 casos de éxito que emplean tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, IoT, tecnologías inmersivas, ciberseguridad y robótica, y están avalados por empresas de referencia como Mercedez-Benz, Tubos Reunidos, Orona, GH Cranes, ArcelorMittal, Ormazabal, Ramondin y Uvesco, entre otros.

Esta exposición de las tecnologías de las startups también ha venido acompañada de un espacio dedicado a las demostraciones y presentaciones de una selección de los mejores proyectos de innovación. Entre los presentados, cabe destacar cuatro casos concretos en los que se han aplicado tecnologías como Inteligencia Artificial,  IoT o Robótica Colaborativa en diferentes empresas y pymes industriales. 

Uno de los primeros casos de éxito es el de la compañía Orona, empresa especialista en diseño, fabricación, instalación, mantenimiento y modernización de ascensores, escaleras mecánicas, rampas y pasillos. De la mano de la startup de IA y robótica colaborativa, Advanced Algorithms 4 Radar, han desarrollado una solución para la detección de la presencia de personas en diferentes escenarios del exterior e interior de un ascensor. Esta tecnología se utiliza con el propósito de mejorar la seguridad y eficiencia en el funcionamiento de los sistemas de ascensores, reduciendo el riesgo de accidentes. El concepto del caso de uso propuesto es un sistema que, a partir de las lecturas de uno o más sensores, pueda obtener una lectura de presencia inequívoca para los diferentes lugares de interés previstos.

En el área de FoodTech, Mondragón, corporación referencia mundial del trabajo en cooperación, y Ausolan, empresa de restauración, han llevado a cabo un proyecto con la startup Lust 4 Food Brands, especialista en IA, donde han desarrollado una herramienta para automatizar los pedidos de los clientes y, por tanto, mejorar de la experiencia de compra y la eficiencia operativa desde el momento de realizar el pedido hasta su recepción. Ambos han puesto en marcha un ecosistema en el que la tecnología y la gastronomía pueden trabajar de la mano. 

Por otro lado, Tubos Reunidos, grupo industrial especializado en la producción de tubos de acero, ha desarrollado un proyecto de eficiencia energética en la gestión del carbono, de la mano de la startup 51toCarbonZero. Ambos han desarrollado un software híbrido de reducción del carbono y servicios de asesoramiento con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono. 

 

Las innovación liderada por pymes y sociedades públicas 

Pero la innovación tecnológica y transformación digital no es solo para las grandes corporaciones. La iniciativa de BIND SME dirigida a pymes también ha presentado sus casos de éxito durante la celebración del Demo Day 2024. Concretamente, la solución que ha puesto en marcha la startup de ingeniería electrónica, Ever Smart, con la empresa AAcústica, especializados en ingeniería acústica, es un proyecto con el que han creado un monitor con doble sensor PM y desarrollo de sensor de bajo coste para la monitorización inteligente del ruido ambiental, con la aplicación de la tecnología IoT. Las pymes interesadas en formar parte de la próxima edición de BIND SME aún están a tiempo. Pueden apuntarse hasta el 28 de junio, aquí.

Pero además de los casos de éxito y presentaciones de grandes corporaciones y pymes, el Demo Day ha contado con un espacio dedicado a la transformación digital del sector público. En una sesión paralela para  la iniciativa de BIND GovTech, se han presentado las últimas novedades del sector GovTech con 9 soluciones tecnológicas finalistas de la segunda edición y las sociedades públicas Hazi, Ihobe y Parke han compartido sus casos de éxito en la colaboración con startups. Proyectos que tienen como objetivo impulsar la digitalización del sector público a través del empleo de tecnologías innovadoras como el big data, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. 

Este encuentro ha sido una gran oportunidad para conectar con el ecosistema vasco industrial y de innovación, así como para aprender sobre las últimas soluciones que están empleando grandes empresas, pymes y sociedades públicas para acelerar su transformación digital. Por su parte, las startups de última generación han podido conocer las diferentes ventajas de participar en las iniciativas de innovación abierta de BIND y conectar con los 100 Venture Clients de su ecosistema. 

Impulso de la tecnología con 12 nuevos retos en la 9ª edición

Con este encuentro, también ha quedado abierta la nueva convocatoria para la novena edición de BIND, con la que cada año 70 empresas líderes de la industria vasca buscan a las startups tecnológicas más innovadoras de todo el mundo con el objetivo de poder crear nuevos proyectos disruptivos y avanzar hacia una industria más eficiente y sostenible en el futuro.

Este año, para presentar su candidatura, las startups podrán presentar sus tecnologías para dar respuesta a uno o varios de los 12 nuevos retos planteados por las grandes empresas participantes, en 8 ámbitos de actuación, que son: Eficiencia energética y reducción del impacto ambiental; Transformación, optimización y digitalización de los procesos industriales; Desarrollo de negocio / oferta a cliente final; Metodologías, herramientas y soporte organizacional; Soluciones mobility; Y como novedad este año, en el área de salud, se han incluido tres categorías específicas, para identificar soluciones en las áreas diagnóstica, terapéutica y asistencial.

Las startups interesadas en formar parte de BIND podrán presentar sus candidaturas para participar en la próxima edición, hasta el 6 de septiembre, a través de la web del programa . Se requiere también que su solución tecnológica ya esté en el mercado o en su última fase de desarrollo y pueda aportar valor a las empresas partner.

Para conocer los 12 retos de la novena edición de BIND, pincha aqui.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
11/03/2025 Up Euskadi

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos

Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.