Las empresas partner de BIND 4.0 apuestan por la IA e IoT para una industria más sostenible en su 8ª edición. Descubre más en Basque Open Industry.
- En el mes de enero se darán a conocer las startups seleccionadas para participar en la 8ª edición.
- Las soluciones que aplican tecnologías inmersivas, IA, IoT y software generan un elevado interés entre las 70 empresas de BIND 4.0.
- El 23% de los partners quieren impulsar la digitalización de los procesos internos y el 21% el impacto medioambiental, la eficiencia energética y sostenibilidad.
El programa de innovación abierta, BIND 4.0, acaba de anunciar la lista de las 77 startups finalistas que optarán a participar en la 8ª edición de BIND 4.0 y presentarán sus tecnologías innovadoras a la industria vasca en el próximo Basque Open Industry. Las seleccionadas por las 70 empresas partner de esta edición se darán a conocer en enero de 2024, momento en el que empezarán a desarrollarse los nuevos proyectos en industria inteligente, energías limpias y sostenibilidad, salud y alimentación.
Este año, las empresas partner apuestan por aplicar tecnologías inmersivas, IA, IoT y software para responder a los principales desafíos del sector. El objetivo de los proyectos es crear soluciones capaces de impulsar la digitalización en la industria, a través de la mejora de los procesos internos y el aumento de la eficiencia energética y la sostenibilidad, como herramientas para reducir el impacto medioambiental.
77 Startups de todo el mundo llegan a la final de la 8ª Edición
Las startups finalistas de esta 8ª convocatoria del programa de aceleración de BIND 4.0 se han seleccionado de entre 777 candidaturas de todo el mundo. En cuanto a la procedencia de las finalistas, destacan las de origen internacional, que suman 40 startups, un 52% del total, provenientes de países como Alemania (7) Reino Unido (5), e Italia (3). El 48%, equivalente a 37 startups proceden de España y 18 son de Euskadi. Dentro de las startups del País Vasco, 8 son de Gipuzkoa, 7 de Bizkaia y 3 de Álava.
Esta última edición se suma al éxito de las 7 ediciones anteriores del programa, que acelera startups desde 2016. BIND 4.0 cuenta con tres iniciativas para innovar en la industria a través de la colaboración de startups con grandes empresas líderes, pymes de referencia del sector y sociedades públicas de Euskadi. Hasta la fecha, con estas tres iniciativas se han acelerado en total más de 200 startups y desarrollado más de 300 proyectos.
La Inteligencia Artificial, una prioridad para la industria
En la fase de finalistas de esta 8ª Edición, las 70 empresas partners que forman parte de BIND 4.0, entre las que se encuentran Mercedes-Benz, ITP Aero, Iberdrola, Ampo, Cie Automotive, Uvesco, Natra, y Faes Farma, han seleccionado 142 proyectos de innovación, de los que un 36% aplican la Inteligencia Artificial en sus soluciones. Dentro de la IA, el Machine Learning, la IA adaptativa y el procesamiento natural del lenguaje (NLP) han sido las herramientas tecnológicas principales de los proyectos de las startups. Además de las tecnologías de software, como las plataformas en la nube y soluciones Web3, las tecnologías limpias y la robótica colaborativa.
Estas tecnologías y subtecnologías se aplican principalmente a los 12 casos de uso propuestos por las empresas partner del programa de aceleración. El 23% de estas soluciones están orientadas a la optimización de los procesos productivos y otro 21% quiere impulsar la sostenibilidad y las energías limpias dentro de la industria.
Descubre las finalistas de la 8ª edición de BIND 4.0
Este año, las startups finalistas tienen la oportunidad de presentar sus soluciones en el evento Basque Open Industry, que tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Centre (BEC!) los días 13 y 14 de noviembre, y será el punto de encuentro de expertos en innovación, inteligencia artificial, ciberseguridad y digitalización sostenible. El evento se enmarcan dentro de la European SME Week 2023, cuya sede es este año la capital vizcaína.
Estas son las 77 startups que llegan a la fase final del proceso de selección y que podrás conocer durante el Basque Open Industry:
Inteligencia Artificial
4i Intelligent Insights – España | Khenda – Estados Unidos |
Advian Software Oy – Finlandia | Lust 4 Food – España |
Anticipate – Alemania | Mindtrace AI – Reino Unido |
Artificial Pixels – Alemania | Qassay – España |
Aunoa – España | Recog Analytics –España |
Automaise – Portugal | Screevo – Italia |
Bitvox Connected Acoustics – Alemania | Tracks CO2 –España |
Cerrion – Suiza | Uali – España |
Detektia – España | Uktena –España |
ESGgo – Israel | Universal Omics –España |
Frenel Imaging – Israel | VRAin – España |
GaussML – Alemania | Vision Intelligence Limited– Reino Unido |
Industrial Analytics IA– Alemania | Visionairy – Francia |
Inspekto – Israel | We are clickers – España |
Software
51toCarbonZero – Reino Unido | Emissium – Suiza |
AICA – Suiza | Gundo – España |
CEQUENCE – Eslovaquia | Usyncro – España |
Digimet Solutions – Brasil | Voltaage – España |
Digital Factory Consulting (Mairu) – España |
Tecnologías inmersivas
Braind 4.0 – Italia | NUUK Technologies – España |
Infinite Foundry – Portugal | Veris Behavior – España |
iQ3Connect – Estados Unidos | Visionaries 777 – Singapur |
Conectividad e IoT
Advangrid – Letonia | Loraontech – España |
Fibsen – España | Safeloc Systems – España |
Hedro Sistemas Inteligentes – Brasil | Singular Things – España |
Heremos – Italia |
Robótica y electrónica
Acceleration Robotics – España | Nanostine – España |
Advanced Algorithms 4 Radar – España | Star Robotics – España |
Cultzyme – España |
Big Data
Muutech Monitoring Solutions – España | Promptly Health – Portugal |
Olive Diagnostics – Israel | W’wave – España |
Manufactura Aditiva
Algaloop Microalgae Biotechnology – España | PrintCB – Israel |
Ciberseguridad
Goldilock – Reino Unido | Orbik Cybersecurity – Alemania |
LocateRisk – Alemania |
Tecnologías de hidrógeno
Carbon280 – Australia | Hydrogen Waves – Reino Unido |
Otras
12 To Zero Technology – Países Bajos | Kernova – España |
Algaesys – Portugal | Lifespin – Alemania |
Biota – Gipuzkoa | Pyroistech – España |
Birziplastik – España | Nawattia– Italia |
Bromalgae –España | Solumar – Emiratos Árabes Unidos |
Go Ahead Engineering – España |
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo