Veltium lanza Fleet-at-home, una solución para el control de las recargas de vehículos dirigido a las empresas
Veltium es una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Álava dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones de recarga de vehículos eléctricos. “Nuestro compromiso es poner al alcance del público las soluciones tecnológicas que necesitan en su transición hacia una movilidad más ecológica, sostenible y económica”, señalan los responsables de la empresa alavesa. Aunque la empresa se creó en 2016, no empezó a comercializar sus productos hasta 2019.
Sus clientes proceden de sector de la automoción (fabricantes de automóviles, rentings, gestores de flotas…), y también de sectores como el constructor o en el de la energía. Entre las empresas a las que da servicio se encuentran Iberdrola, Naturgy, Emovili o Repsol. La actividad de Veltium se centra principalmente en España y Portugal, aunque en los últimos años la compañía está inmersa en un proceso de internacionalización para expandirse a otros mercados.
Una de las últimas novedades que ha lanzado al mercado Veltium está dirigida a empresas con flotas de vehículos eléctricos. “El problema principal reside en la falta de una solución clara y sencilla para que las empresas controlen estas recargas que se realizan en casa de los empleados, y para compensarles por la energía consumida en su propio domicilio” explican desde Veltium. Monitorizar las recargas y extraer esos datos es un reto difícil para las empresas, ya que muchos cargadores se ubican en garajes comunitarios sin cobertura ni manera sencilla de acceso remoto.
Viendo esta situación la compañía alavesa ha lanzado ‘Fleet-at-home’. Esta herramienta se compone de dos partes que permite a las empresas conocer todos los datos con exactitud. Los cargadores LITE se instalan en el entorno doméstico y permiten conocer toda la información de las recargas mediante una app. Y, además, a través de la plataforma Dashboard LITE la compañía puede acceder a la información gráfica y numérica de las recargas desde cualquier dispositivo, permitiendo también la agrupación de datos por áreas geográficas o el filtrado por fechas o diferentes cargadores.
Durante su andadura Veltium ha recibido la ayuda del Grupo SPRI con los programas Bind 4.0 y Ekintzaile. De cara al futuro, la compañía alavesa busca seguir implementando sus dispositivos con nuevas capacidades como sistemas de identificación de usuario desde el coche, métodos de pago o recarga bidireccional.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.