WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
WoonderSoft S.L., fundada en noviembre de 2024, está especializada en desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten la gestión de catálogos de productos en tiendas online. Su producto ‘estrella’ es WonderShop, un plugin diseñado para WooCommerce (“WC”), la plataforma de comercio electrónico más utilizada en WordPress. Con WonderShop, ayuda a los propietarios de tiendas online a gestionar su catálogo de productos de manera más ágil y automatizada, al mejorar su eficiencia operativa y optimizar el proceso de venta, luego maximizando la viabilidad de la tienda.
La idea de WoonderSoft surgió a partir de su experiencia previa en el desarrollo de herramientas para ecommerce. “Durante años, trabajamos en soluciones enfocadas en optimizar la gestión de catálogos de productos para tiendas online y aprendimos de los desafíos que enfrentan los comerciantes en su día a día”, explica Nader Fernando Fayad, CEO de WoonderSoft.
Además, Fayad indica que “observamos el crecimiento exponencial de algunas plataformas de comercio electrónico, como WooCommerce, y detectamos una oportunidad clara para desarrollar una herramienta que facilitara la gestión de grandes catálogos dentro de este ecosistema”. A partir de ahí, comenzó a trabajar en WonderShop con el objetivo de ofrecer una solución más sencilla, intuitiva y eficaz para los negocios digitales.
Su decisión de fundar WoonderSoft se basó en varios factores clave como la experiencia previa; un equipo fundador “sólido, con experiencia y competencias profesionales complementarias”; el crecimiento de WooCommerce; la necesidad clara, ya que como apunta Víctor Manuel Herrero CMO de WoonderSoft, “identificamos que muchas tiendas online tienen dificultades para gestionar grandes volúmenes de productos de forma eficiente”, y la escalabilidad, ya que la empresa diseñó WonderShop como “un plugin nativo para WordPress facilitando así su adopción y expansión sin necesidad de infraestructuras complejas”.
WoonderSoft desarrolla y comercializa WonderShop, un plugin que se distribuye bajo dos modelos a elegir: una versión freemium (gratuita) que proporciona funcionalidades esenciales para mejorar la gestión de catálogos en WooCommerce y una premium que incorporará herramientas avanzadas, automatizaciones y sincronización con múltiples fuentes de datos. Y las funcionalidades más importantes hoy son las siguientes: Multi-Action Container (CAM) que edita miles de productos en segundos, reduciendo el trabajo manual hasta un 80%; optimización SEO con IA que automatiza la optimización de metadatos, títulos y descripciones para mejorar la visibilidad en Google; importación y exportación avanzada; interfaz intuitiva e infraestructura escalable capaz de gestionar grandes volúmenes de datos, desde pequeñas tiendas hasta marketplaces de alto tráfico. Además, ofrece soporte técnico y asesoramiento para ayudar a los comerciantes a optimizar la gestión de sus productos dentro de WooCommerce.
Sus clientes son principalmente tiendas online que utilizan WooCommerce, desde pequeños emprendedores hasta comercios electrónicos con catálogos extensos que necesitan una gestión más eficiente. Dado que es una plataforma global con más de 4,5 millones de tiendas, su mercado no se limita al Estado. “Aunque estamos en la fase inicial de lanzamiento, hemos diseñado WonderShop pensando en la internacionalización y ya hemos despertado interés en distintos países, sobre todo tras haber presentado nuestra idea en el Mobile World Congress de Barcelona a principios de marzo”, comenta Arístides López, CTO de la empresa.
Asimismo, desde su creación el pasado año ha conseguido ser beneficiaria del programa Ekintzaile-Txekintek 2024 y del Bidasoa Gunea; ser avalada por el Business Innovation Center (BIC) Gipuzkoa; participar en la 18ª edición de los premios EmprendeXXI de La Caixa; ser finalista de los premios Irun Ekintzan a la innovación en la empresa y colabora con diversas instituciones y aceleradoras para explorar oportunidades de crecimiento y validación de mercado. Recientemente, ha sido acreditada como startup conforme a la Ley de Empresas Emergentes, una certificación otorgada por ENISA (Empresa Nacional de Innovación SME, SA).
De cara al futuro, sus objetivos a corto y medio plazo incluyen lanzar la versión premium de WonderShop con funcionalidades avanzadas para la gestión de grandes catálogos; validar el producto en el mercado mediante la obtención de feedback de los primeros usuarios para mejorar la solución; explorar alianzas estratégicas con agencias, desarrolladores de WordPress y otros actores clave del ecosistema ecommerce; buscar inversión y apoyo para acelerar su crecimiento, desarrollo de la solución y expandirse a nivel internacional y participar en eventos y programas de innovación para consolidar a WonderShop como una herramienta de referencia en el ecosistema de WooCommerce.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...