Lorenzo Díaz de Apodaca, socio fundador de Airestudio.
Transformación Digital
Noticias 14 mayo, 2019

Airestudio, la geoinformación como nicho de oportunidad

La ingeniería alavesa pondera el valor de esta ciencia como valor competitivo para las empresas al optimizar los recursos y reducir los costes

 

La ingeniería alavesa pondera el valor de esta ciencia como valor competitivo para las empresas al optimizar los recursos y reducir los costes

 

Airestudio Geoinformación Technologies es una pyme alavesa fundada en 2013 que desarrolla soluciones integrales en el campo de la geoinformación. Ofrece soluciones a través del conocimiento, experiencia de más de 20 años, profesionalidad e implicación para el tratamiento, análisis y captura de datos por tierra, mar y aire. Una vez tomados los convierten en información válida, garantizando al cliente un trabajo personalizado, de calidad, versátil, escalable y rentable, siempre con la máxima seguridad y cumpliendo la normativa.

 

Con sede en el Parque Tecnológico de Álava y un ámbito de actuación nacional, su nicho de mercado abarca desde la administración pública hasta el sector privado en general. “Lo que hacemos es capturar datos que puedan ser asociados al territorio que sea de forma inequívoca para que, posteriormente, éstos puedan ser representados, entendidos y utilizados cuando el cliente tenga que tomar decisiones. En ese sentido, estamos focalizados hacia sectores como el de la Industria, la administración pública, la agricultura o el medioambiente”, señala Lorenzo Díaz de Apodaca, socio fundador de Airestudio.

 

A juicio de este profesional, el mantenimiento de carreteras sería un buen ejemplo para constatar la influencia directa de la geoinformación en la competitividad de cualquier empresa o administración. “En ese tipo de casos desarrollamos gemelos digitales de infraestructuras de manera que tenemos toda la información geométrica, una base de datos asociada que documenta cada uno de los activos existentes en esas carreteras y además herramientas que ayudan a la explotación de generación de informes para dimensionar muy bien los recursos necesarios para que ese mantenimiento sea efectivo”, abunda Díaz de Apodaca.

 

¿Y qué se consigue con ello? “La información que generamos ayuda a una reducción de los costes, a una optimización de los recursos, a que los recursos humanos disponibles sea posible que se utilicen después en otro tipo de tareas porque automatizamos estos informes y, de alguna forma, a que desde la oficina, sin necesidad de desplazarte al exterior, sea posible gestionar todo de una forma eficiente y mucho más rápida”, concluye este empresario, que recientemente impartió una conferencia al respecto en ArabaTIC, la Semana Digital de Álava que organiza el Grupo SPRI a través de su iniciativa Enpresa Digitala.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.