El Grupo SPRI destaca que las tecnologías abiertas “están generando negocios” en Euskadi
El director de Tecnología e Innovación, AitorCobanera, afirma, en la presentación del congreso Librecon, que el País Vasco pretende convertirse en “un polo de referencia” en este sector
El director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), Aitor Cobanera, ha destacado este jueves que las tecnologías abiertas “están generando negocios aquí y en el exterior”. Cobanera ha participado en la presentación de la octava edición de Librecon, uno de los encuentros sobre tecnologías basadas en código abierto más importantes de Europa que se celebrará los próximos 21 y 22 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El directivo del Grupo SPRI ha resaltado el papel de las tecnologías abiertas en el proceso de transformación digital de las empresas y la intención del Gobierno vasco de “crear un polo de referencia. Es un sector que cada vez tiene más peso en Euskadi”.
Ante la rápida implantación de la transformación digital, ha señalado que la administración vasca está sensibilizada “en la posible brecha entre las pequeñas y las grandes empresas”. Ha augurado que las tecnologías abiertas pueden contribuir a reducir esa brecha.
Los beneficios y desafíos de la aplicación de las tecnologías abiertas en la industria, las finanzas y la administración pública vertebran el eje principal de la octava edición del congreso Librecon. Bilbao acoge por tercera vez este evento referente organizado por ESLE (Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi) y su homóloga en el estado ASOLIF (Federación Nacional de Empresas de Software Libre).
El evento, dirigido tanto a profesionales como a aficionados de las tecnologías abiertas, cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y, por primera vez, con la alianza de CEBIT, la feria alemana dedicada a las tecnologías TIC más prestigiosa del mundo y principal barómetro internacional en esta área.
Librecon acogerá 70 ponencias sobre la vanguardia del sector TIC basado en código abierto, un ámbito estratégico para la economía vasca que alcanzó en 2017 la cifra récord de 2.500 millones de euros de facturación.
El encuentro congregará a empresas internacionales referentes en estos desarrollos y a reconocidos expertos como Richard Stallman (Free Software Foundation), Julia Bernal (Red Hat) o Luis Jiménez (Centro Criptológico Nacional), entre otros.
En el marco del foro se celebrará un concierto sinfónico con un repertorio de bandas sonoras de populares videojuegos, conducido por la galardonada directora de orquesta Eímear Noone e interpretado por la Orquesta Sinfónica de Bizkaia (BIOS).
Este evento convertirá a Bizkaia en un polo internacional de referencia para la divulgación del campo de las tecnologías abiertas, un sector que está en plena consolidación. Y es que cada vez son más las empresas y entidades que confían en desarrollos basados en código abierto para impulsar su competitividad e innovación.
El País Vasco no es ajeno a esta tendencia. El sector de las open source en el territorio crece a un ritmo anual del 7%, con más de 10.000 profesionales en activo y generó un volumen de negocio superior a los 2.500 millones de euros en 2017, según datos de ESLE. Se trata de un ámbito que goza de pleno empleo y que afronta la captación de talento cualificado como gran reto.
Noticias relacionadas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital
La empresa guipuzcoana, inmersa en un relevo generacional, se dedica al sector de la calderería y el mecanizado y apuesta también por la internacionalización.