Innovación Transformación Digital
Noticias 8 mayo, 2019

SPRI activa 3 millones para que las empresas mejoren su gestión y su rentabilidad a través de proyectos innovadores

Amplía el colectivo de beneficiarios a las industrias creativas de los sectores diseño industrial, audiovisual, videojuegos y moda

 

La ayuda financiará proyectos que se dirigen a la búsqueda de mayor dimensión del mercado, innovación en producto y proceso o participación de las personas en la empresa

La iniciativa innobideak 2019 amplía el colectivo de beneficiarios con la incorporación de las industrias creativas de los sectores diseño industrial, audiovisual, videojuegos y moda

La convocatoria 2019 de Innobideak está abierta desde el 6 de mayo al 26 de septiembre. Información en spri.eus/es

 

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de SPRI, va a dedicar tres millones de euros al Programa Innobideak, un 20% más que en la convocatoria anterior, para que las pymes vascas optimicen su negocio y consigan mejor rentabilidad como resultado del análisis y desarrollo de cambios en su gestión, de manera que se favorezca una mejor posición en el mercado y se consolide una oferta empresarial más competitiva.

 

La iniciativa que materializa este apoyo es el Programa Innobideak y tiene como objetivo apoyar financieramente y con colaboración de profesionales externos, la transformación y modernización de las empresas a nivel de gestión y organización, impulsando proyectos que permitan mantener el mismo crecimiento e inversión que las pymes realizan ya en innovación en la parte productiva y tecnológica del negocio

 

En los próximos días, Spri abrirá la convocatoria 2019 del programa INNOBIDEAK  que se despliega a través de tres líneas: INNOBIDEAK-Lehiabide (proyectos de innovación, de diversificación, de mayor dimensión  y de desarrollo de la colaboración entre empresas tractoras y sus proveedores), INNOBIDEAK- Pertsonak (fomento de la participación de las personas trabajadoras en la empresa) e INNOBIDEAK-Kudeabide (orientado a la mejora en la gestión empresarial). Se completa la oferta con una línea trasversal dirigida a la formación en capacidades que ayudan a implementar las anteriores; Innobideak Pestakuntza.

 

El formato de la ayuda en Innobideak es de subvenciones a fondo perdido. Un apoyo económico que alcanza hasta el 60% de los gastos del proyecto con las particularidades que se enumeran en la normativa del programa. En Lehiabide la ayuda puede llegar hasta 50.000 euros para proyectos individuales y hasta los 100.000 para proyectos en cooperación. En el caso de la línea Pertsonak la ayuda puede ser de hasta 50.000 euros por proyecto, mientras que Kudeabide contempla un máximo de 25.000 euros.

Los beneficiarios de Innobideak son pymes de más de 10 empleos que deseen acometer proyectos de mejora de la gestión vinculados al cambio organizacional así como a aplicar medidas innovadoras que, para su desarrollo requieren tanto de apoyo profesional como económico; elementos claves de esta ayuda. Se dirige al colectivo de pymes industriales, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores, de los ámbitos de la sociedad de la información y las comunicaciones. Y, como novedad en 2019, también se incluyen las industrias creativas correspondientes a los sectores diseño industrial, audiovisual, videojuegos y moda.

SPRI ha abierto la nueva convocatoria del Programa Innobideak el pasado 6 de mayo y cerrará su plazo de solicitud el próximo 26 de septiembre, y la solicitud debe realizarse en www.spri.eus/es

 

Programa Innobideak 2013-2018

“INNOBIDEAK, en funcionamiento desde 2013 y con sucesivas mejoras en las líneas de actuación que lo integran (con la colaboración de las Diputaciones Forales en Kudeabide), ha apoyado un total de 2.470 iniciativas empresariales a más de 700 empresas industriales, que en el 72% de los casos se enmarcan en las áreas estratégicas de País Vasco, según se señala en la estrategia de especialización inteligente RIS3.

 

La facturación de estas empresas es cercana a los 3.000 millones de euros y suponen más del 17% del PIB industrial vasco. Es necesario destacar que son las empresas de menos de 50 empleos las que más participan en INNOBIDEAK, aunque importantes empresas tractoras de nuestra economía también son partícipes de la misma”.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.