Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2019

Virtualware presenta al mercado internacional sus salas de realidad virtual VIROO

El proyecto es una solución completa para crear entornos inmersivos y multiusuario

 

El proyecto es una solución completa para crear entornos inmersivos y multiusuario

 

La empresa vasca Virtualware ha presentado en Ámsterdam su nuevo producto VIROO, una solución paquetizada que permite instalar y gestionar salas de realidad virtual multiusuario. El sistema, especialmente enfocado al sector industrial y a centros de investigación, se ha lanzado de manera internacional dentro del congreso VRX Europe 2019, celebrado los días 10 y 11 de abril.

 

VIROO es un paquete que combina hardware y software para crear salas inmersivas de realidad virtual, permitiendo a cualquier empresa gestionar el espacio y generar su propio contenido. Frente a otras soluciones, el sistema puede crear salas en espacios de cualquier dimensión y morfología, sin límite en el número de usuarios. La solución se basa en el sistema de tracking Nmerso, patentado por Virtualware, y una plataforma de software para la gestión de la sala. Tras un proceso de formación, las propias empresas pueden crear sus contenidos, trasladando de forma sencilla los modelos CAD.

 

“A día de hoy, en el mercado no hay un producto orientado al sector industrial que haya paquetizado una solución de estas características”, explica Unai Extremo, CEO de Virtualware, “sí hay empresas que desarrollan proyectos a medida, pero no un sistema como VIROO, que puedas instalar y tener operativo al día siguiente”. Hasta ahora, el sistema más extendido es CAVE, siglas de Computer Ambient Virtual Environment. Estas soluciones están en el mercado desde hace más de 20 años y consisten en salas cuadradas donde se utilizan proyectores y gafas estereoscópicas para recrear entornos tridimensionales. “En estas salas se pueden introducir varias personas, pero solo una tiene la visión perfecta”, explica el CEO de la compañía, “en VIROO cada persona puede moverse libremente por la sala y obtener su propia visión del entorno virtual”. La alternativa de Virtualware, además, reduce de manera importante los costes de inversión y mantenimiento frente a los sistemas CAVE.

 

VIROO está enfocado al sector empresarial, y aunque su abanico de aplicaciones es muy amplio, se dirige especialmente a dos ámbitos. Por un lado, busca facilitar los procesos de revisión de diseño en entornos industriales, puesto que permite ver los diseños a escala real y tomar decisiones en equipo. Por otro lado, se enfoca también a la formación, ofreciendo un espacio virtual donde recrear acciones o procesos realizados entre varias personas a la vez.

 

El producto acaba de lanzarse al mercado y a lo largo de 2019 la empresa espera instalar 10 salas inmersivas basadas en esta tecnología. “Hemos recibido interés sobre todo por parte de compañías del sector de la automoción y la aeronáutica, así como de universidades y centros de investigación”, explica Unai Extremo. También tienen previsto acudir al próximo congreso VRX Inmersive Enterprise, que tendrá lugar en Boston, de cara a mostrar VIROO en el mercado norteamericano.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.