El congreso ‘Hizkuntzen irabazia’ hablará sobre la aportación de las lenguas minoritarias a la economía
El congreso ‘Hizkuntzen irabazia. Benefits of language industry in the economy’ ha sido organizado por LANGUNE, la asociación de industrias lingüísticas de Euskal Herria, en colaboración con la Union of European Nationalities (FUEN). En él se reunirán más de 30 ponentes de toda Europa, entre ellos de Euskal Herria; y entre otras cosas, se podrá conocer la realidad y la situación de 15 lenguas minoritarias.
“La supervivencia y el desarrollo de las lenguas minorizadas contribuye a crear una industria potente relacionada con la lengua, que no sólo genera riqueza cultural, sino que también fortalece económicamente el territorio”
El Congreso pretende poner de manifiesto la contribución de lenguas minoritarias como el euskera a la economía local. Asimismo, quiere resaltar la importancia de la presencia de las lenguas minorizadas en las nuevas tecnologías y en el entorno digital, poniendo el foco también en el reto y oportunidad que supone este esfuerzo.
La explosión de inteligencia artificial en los últimos años ha aumentado la hegemonía del inglés en el ámbito digital y otras lenguas, especialmente las minoritarias tienen que hacer un doble esfuerzo para garantizar su presencia en la zona. Por tanto, es importante gestionar la diversidad lingüística también en el entorno digital y tecnológico.
En el País Vasco, la necesidad de gestionar el plurilingüismo nos ha llevado a reforzar la industria de las lenguas, poniendo de manifiesto la contribución de este multilingüismo a la economía del territorio.
El congreso ‘Hizkuntzen irabazia’ mostrará el esfuerzo que estamos haciendo para que el euskera no quede atrás en las nuevas tecnologías y permitirá conocer qué y cómo lo hacen otras lenguas minoritarias de Europa. Asimismo, se podrá conocer la contribución de las diferentes lenguas a las economías de sus países y conocer la opinión de la Unión Europea sobre el desarrollo de las lenguas.
La entrada es gratuita, pero para asistir es necesario inscribirse a través de la web: https://hizkuntzenirabazia.eus
Noticias relacionadas

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Hoy son noticia EUSKORPUS, Becas de investigación INGUMA, Gipuzkoa ARIGUNE y Tecnología de engaño.

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital
La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos