Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 3 mayo, 2024 Euskara en la industria Indeusberri

IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera

Hoy son noticia los coloquios Elkarrengandik Ikasiz, EGA Master, Latxa y Zero-Day.

La primera entrega de IndeusBerri de mayo estrena imagen con una nueva expresión en euskera: Ate-Atean. En cuanto a las noticias, empezamos con los coloquios Elkarrengandik Ikasiz organizados por Bai Euskarari Elkartea. Además tomamos prestado un reportaje de EnpresaBIDEA sobre la empresa EGA Master, miembro de INDEUS; destacamos también la noticia sobre Latxa, el mayor modelo de lenguaje para el euskera; y un nuevo concepto del diccionario de la nueva industria: ZERO-DAY.

El centro HiTZ mejora Latxa, el mayor modelo de lenguaje para el euskera, y ya supera al ChatGPT original. Latxa, desarrollada por HiTZ, Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje de la UPV/EHU, es una familia de modelos de lenguaje para el euskera y se distribuye con el mayor corpus de textos de licencia libre, que dobla en tamaño a sus predecesores, y varios bancos de prueba sobre competencia lingüística, comprensión lectora, cultura general y exámenes profesionales. Latxa supera a la versión de ChatGPT original lanzado hace un año (ahora conocido como GPT 3.5), y por primera vez para un modelo abierto de un idioma de pocos recursos digitales, supera la última versión (GPT-4) en competencia lingüística.
EGA Master, una visión del mundo desde el carácter vasco. Traemos a Indeusberri lo publicado por el diario digital EnpresaBIDEA sobre la empresa EGA Master. La empresa alavesa EGA Master, miembro de la plataforma INDEUS, ha optado por potenciar el uso del euskera con el fin de lograr competitividad frente a otras empresas. Su director general, Aner Garmendia, ha afirmado que “la empresa que ofrece la posibilidad de utilizar el euskera en el día a día será más competitiva.” En palabras de Garmendia hay que dar pasos para que la empresa vasca mantenga su identidad para mantener los centros de decisión aquí y para que la inversión no se vaya a otros lugares.
Bai Euskarari Elkartea pone en marcha la cuarta edición de las charlas “Elkarrengandik ikasiz”. Los próximos 7, 14 y 21 de mayo se podrán ver las tres charlas que conforman la cuarta edición de la serie de coloquios Elkarrengandik Ikasiz. El Trabajo y salud mental son los temas de la primera charla; Gestión de la diversidad en las empresas de la segunda; y en la tercera el protagonista es el Talento ¿de qué hablamos cuando hablamos de talento? En esta última charla en la que participan la Diputación Foral de Gipuzkoa, ULMA Packaging y Mondragon Unibertsitatea, SPRI ejerce de moderador. La Asociación Bai Euskarari puso en marcha esta iniciativa en el año 2021.
“ZERO-DAY” en el diccionario Spri de la Nueva Industria. Referido a la vulnerabilidad de un dispositivo o sistema que aún es conocida únicamente por determinados atacantes y desconocida o recientemente descubierta por los fabricantes y personas usuarias, por lo que no existe un parche de seguridad para solucionarla ni se ha hecho pública a las personas usuarias. Por ejemplo, se puede hablar de un ataque de día cero, una amenaza de día cero, un virus de día cero, un agujero de seguridad de día cero o una protección de día cero.

Noticias relacionadas

28 junio, 2024 Euskara en la industria
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Leer más
21 junio, 2024 Euskara en la industria
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Leer más
14 junio, 2024 Euskara en la industria
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Leer más
7 junio, 2024 Euskara en la industria
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Leer más
31 mayo, 2024 Euskara en la industria
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria