14 millones de euros para empresas afectadas por las consecuencias del covid-19
El Gobierno Vasco, entre otras medidas, ha diseñado junto al Grupo SPRI las ayudas Bilakatu covid-19 y Bateratu covid-19 para apoyar a las empresas en su esfuerzo de superación de la crisis causada por la situación de emergencia sanitaria. Promovidas por la Dirección de Industria y Transición Energética del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, se han publicado en el BOPV las convocatorias de dos programas de ayudas a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia de covid-19. El plazo de solicitud comienza el 12 de junio y finaliza el 15 de octubre o cuando se agoten los fondos.
Ambos programas respetan el Marco Temporal de la UE relativo a las ayudas en apoyo a la economía ante la crisis del covid-19, adoptado por la Comisión Europea con fecha 19 de marzo de 2020. Las normas sobre ayudas estatales de la UE permiten a los Estados miembros adoptar medidas rápidas y eficaces para apoyar a la ciudadanía y a las empresas, en particular a las pymes, que se enfrenten a dificultades económicas ocasionadas por el brote de covid-19.
Podrán acceder a estas ayudas las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales, extractivas, productivas, trasformadoras y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, cuyas inversiones se localicen en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Once millones para Bilakatu covid-19
Con el objeto de ahondar en la superación de la crisis y en el refuerzo del tejido industrial vasco, el Gobierno Vasco quiere apoyar a las empresas que apuesten por la diversificación y/o la relocalización en Euskadi de capacidades externalizadas, en su día, a otras regiones o países. Y ha destinado para ello una partida de once millones de euros.
El programa Bilakatu covid -19 ofrece subvenciones a fondo perdido a empresas o grupos empresariales que realicen inversiones productivas dirigidas a la diversificación de la actividad hacia nuevas líneas de negocio, productos, servicios y mercados, e inversiones productivas relacionadas con proceso de reshoring o relocalización de capacidades en Euskadi.
Con este programa, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente promueve la ejecución de inversiones destinadas a la diversificación y relocalización de nuevas capacidades de carácter industrial, para la consecución de un crecimiento sostenible que incorpore un mayor valor añadido y mejore la competitividad de las empresas en los mercados.
Las subvenciones concedidas en el programa Bilakatu covid-19 supondrán, sobre la inversión susceptible de apoyo, el 10% para las grandes empresas y el 15% para las pymes. Las grandes empresas deberán realizar una inversión admitida mínima de 1.500.000 euros con mantenimiento de empleo y las pymes una inversión admitida mínima de 200.000 euros con mantenimiento de empleo. También se considerarán las inversiones de las empresas que, aunque no alcancen los mínimos de inversión admitida, generen un mínimo de 25 empleos, en el caso de grandes empresas, y un mínimo de 5 empleos netos, en el caso de pymes.
Tres millones de euros para Bateratu covid-19
El programa Bateratu covid-19 se destina a actuaciones de consolidación, tras la puesta en marcha de planes de fusión y/o absorción que aceleren el crecimiento y mejoren la productividad y competitividad de las empresas resultantes.
La globalización y la revolución en las tecnologías de la información, con la consecuente ampliación de mercados y reducción en los costes del comercio que originan, han impuesto la reestructuración de muchos sectores económicos. Las fusiones y adquisiciones pueden considerarse como uno de los principales instrumentos utilizados por las empresas para llevar a cabo el cambio estructural que necesitan, y para aumentar su tamaño de manera rápida. Este tipo de operaciones representan una oportunidad para alcanzar economías de escala y para aumentar la capacidad innovadora de la empresa.
Con esta línea de ayudas, el Gobierno Vasco quiere apoyar a las empresas que apuesten por la realización de actuaciones que impulsen su crecimiento, mejoren su productividad y competitividad, y garanticen el mantenimiento del empleo, consolidando su situación en los mercados.
Las subvenciones de Bateratu covid-19 adoptarán la forma de ayuda a fondo perdido, estableciéndose: respecto a los gastos de consultoría y/o notaria justificados, para las grandes empresas y pymes, el 25% de los mismos; y para las inversiones susceptibles de apoyo, el 10 % para las grandes empresas y el 15% a las PYMES.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada