15 millones para apoyar al turismo y al comercio
Las ayudas se enmarcan en una estrategia de apoyo complementaria a las medidas ya implantadas, con un horizonte de actuación en dos tiempos: resistencia y reencendido económico
Las ayudas son complementarias a cualquier otra ayuda mientras no se sobrepase el costo de lo subvencionado y se otorgarán por concurrencia competitiva siguiendo una baremación establecida en la Orden
La Consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, ha informado sobre el Programa de Ayudas Extraordinarias COVID-19 aprobadas en Consejo de Gobierno y que está dotado con 15 millones.
La Consejera ha explicado que su Departamento considera necesario establecer una línea de subvenciones directas que ayuden a la supervivencia del sector turístico y comercial vasco ante las consecuencias inmediatas derivadas de la extensión de la pandemia. “Se trata de proteger y dar soporte para minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad”.
Tal como ha expuesto la Consejera, en turismo aproximadamenteel 86% de los establecimientos turísticos cuenta de menos de 5 empleos y con un importante colectivo de personas autónomas (20% del empleo), mientras que en comercio el 78% tiene menos de 2 empleos, y el 93% dispone de plantillas con menos de 5 y las personas autónomas representan un 34%.
Entidades beneficiarias
Autónomos, micro y pequeñas empresas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea la turística o comercial, cuya actividad se haya visto suspendida totalmente en el periodo de alarma sanitaria o que hayan sufrido una reducción en las ventas superior al 75%.
Conceptos subvencionables
Gastos operativos y corrientes a excepción de los gastos laborales (salarios y cotizaciones a la Seguridad Social):
- Los pagos correspondientes a las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a cubrir la compra del establecimiento donde se desarrolla la actividad o los recibos de alquiler del establecimiento correspondientes a 3 meses consecutivos desde el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y el 31 de agosto de 2020.
- El gasto de adquisición del aprovisionamiento de producto perecedero o fresco recepcionado entre el 15 de febrero y con anterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma sanitaria, o el gasto de adquisición del stock de producto de temporada (comercio).
- Los gastos corrientes producidos durante el cierre de la actividad por el estado de alarma sanitaria, como son: suministros, otros consumos o abono de servicios exteriores; gastos de asesoramiento y gestión de las ayudas diversas vinculadas al impacto de la COVID-19; los costes de afiliación a asociaciones del ámbito hostelero, comercial y turístico, correspondientes a un período máximo de 3 meses desde el momento de la entrada en vigor del estado de alarma.
- Las cuotas de amortización de préstamos destinados a la financiación de inversiones desde el 1 de enero de 2019 hasta el estado de Alarma correspondientes a 3 meses consecutivos, en el caso de turismo.
Respecto a la cuantía de las ayudas se refiere al 100% del gasto presentado con una subvención máxima de 3.000 euros por empresa. Los gastos presentados y admitidos a subvención no deben ser inferiores a 750€. La Consejera ha destacado “que son ayudas compatibles con cualquier otra subvención, siempre que no se supere el coste del concepto subvencionado”.
El procedimiento para solicitarlas será por tramitación electrónica, con un plazo de un mes desde su publicación que se efectuará en los próximos días, y aparte de la documentación habitual se pedirá una declaración responsable para acreditar el cumplimiento de las condiciones, así como la relación de gastos que se presentan a subvención e informaciones complementarias para la baremación.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada