El Gobierno Vasco intensificará la producción local de mascarillas para evitar la propagación del COVID-19
Ante un escenario de uso masivo de mascarillas, Euskadi ha reforzado las capacidades de producción con la instalación de nuevas líneas para uso exclusivo de la ciudadanía vasca
Subvencionará con 582.876,67 euros la maquinaria para producir máscaras quirúrgicas de uso general, y FFP2 y FFP3 para uso profesional
Nueva SIBOL triplicará su capacidad de producción y Bexen duplicará su producción actual. Ambas empresas garantizarán 10 millones de máscaras de alta protección y 120 millones de quirúrgicas en los próximos seis meses.
La Consejera Tapia ha mencionado la instalación en un polígono de Sprilur de la empresa Wolfratex en los próximos días
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha aprobado la concesión de sendas subvenciones directas a las empresas NUEVA SIBOL, S.L.U y OARSO, S. COOP para la inversión en la compra e instalación de máquinas para producir diferentes tipos de mascarillas, a realizar en un plazo máximo de seis meses. El montante total asciende a 582.876,67 euros. La dirección de Desarrollo Industrial será el órgano encargado de la gestión y control de las ayudas.
Además, en su intervención tras el Consejo de Gobierno, la Consejera Arantxa Tapia ha añadido a estas iniciativas, que desde Sprilur “hemos facilitado el espacio para ubicar nuevas máquinas de producción en Bergara” y así poder poner en marcha “una interesante operación con la que cuatro compañías guipuzcoanas han creado una nueva empresa que fabricará 7 millones de mascarillas al mes” Se trata de la empresa Wolfratex, ubicada en el polígono industrial Larramendi de Sprilur en Bergara y en la que empresa de diferentes sectores ( Lazpiur, Grupo Egile, Embalan3 y Servimasa) han sido capaces de unirse para este proyecto común de fabricación de mascarillas quirúrgicas y especiales FFp2 y FFp3.
Igualmente, ha subrayado la colaboración con el Departamento de Educación y TEKNIKA para la fabricación manual de mascarillas higiénicas reutilizables. a través de material de prolipropileno y celulosa, abierta hace semanas y que cuenta con la implicación por una parte, de las empresas Oriasport de Ibarra, Decotena de Zumaia y el Centro de FP concertado Peñascal de Bilbao, que cosen mascarillas quirúrgicas tipo 1 reutilizables con polipropileno y con celulosa generada por la Papelera Aralar y una capacidad de 120.000 mascarillas y, por otra, gracias a la implicación del Departamento de Educación, se están cosiendo mascarillas quirúrgicas tipo 2 R en los Centros de FP AEG de Donostia y de Peñascal de Bilbao. Su capacidad de producción es de 4.000 mascarillas por semana, y han producido hasta ahora 20.000.
Estas acciones se enmarcan en el conjunto de medidas que el Gobierno Vasco está tomando para prevenir la propagación del COVID-19. La lucha contra el coronavirus ha incrementado de manera exponencial la necesidad y demanda de los elementos de protección, especialmente de las mascarillas. Al mismo tiempo, el contexto actual de pandemia internacional dificulta el aprovisionamiento y la disponibilidad de material sanitario suficiente en cantidad y plazo, por lo que el Ejecutivo vasco ve necesario promocionar la producción local de productos sanitarios, para poder responder así a la necesidad de protección de la población.
El Gobierno Vasco, a través de la Mesa Interdepartamental para afrontar de manera coordinada la actuación ante el coronavirus COVID-19, creada el 27 de febrero, y los diferentes foros interinstitucionales está realizando una monitorización continua, y establece las medidas, recomendaciones y obligaciones para limitar la propagación e incidencia del virus en Euskadi.
EPIs fabricados en Zamudio
El acuerdo de Gobierno de hoy destina a NUEVA SIBOL, S.L.U una subvención directa de hasta 394.585 euros para producir mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3.
NUEVA SIBOL, S.L.U tiene su sede principal y centro de producción en Zamudio (Bizkaia). Fabrica y distribuye equipos de protección individual, principalmente de protección respiratoria, desde el año 1985. Dispone de una amplia red de distribución en España y mercados internacionales. Debido a la situación causada por el COVID-19 se ha visto obligado a aumentar los turnos de trabajo a 24 horas durante 6 días a la semana. En respuesta a la creciente demanda de material de protección, la empresa plantea un proyecto de inversión en una nueva línea de producción de mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3.
La nueva línea de fabricación, resultado de un estudio de requerimientos específicos para la automatización de mascarillas autofiltrantes plegadas, se compone de 5 módulos y una plataforma de registro y monitorización de las operaciones, y registrará en una base de datos todas las variables necesarias para la generación de análisis bajo demanda.
La inversión asociada a la máquina de ensamble de mascarillas autofiltrantes más envolvedora Flow-pack Bora 500-3M, para el envasado de las mascarillas, asciende a 789.170 euros, por lo que la ayuda directa, en forma de subvención a fondo perdido, proporcionada por el Gobierno Vasco, supone el 50% de la inversión.
La capacidad de NUEVA SIBOL, con esta nueva línea, pasaría de las 3.520.000 unidades/año actual a las 10.252.000 unidades/año. Lo que supone un incremento de 6.700.000 unidades/año y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Nueva planta de productos sanitarios en Hernani
OARSO,S. COOP es una cooperativa de trabajo asociado, perteneciente a Mondragón Corporación Cooperativa, cuya actividad principal se engloba dentro del sector socio-sanitario. El Gobierno Vasco le ha concedido una ayuda de hasta 188.291, 67 euros para fabricar mascarillas quirúrgicas 2R (el 50% de la inversión necesaria).
Las instalaciones de Hernani de OIARSO cuentan con 3.000 m2 repartidos entre la sala blanca de fabricación, almacenes y oficinas. Dispone de 6 delegaciones regionales en España y una amplia red de distribuidores internacionales En su estrategia de desarrollo de nuevas áreas de negocio, decidió fabricar mascarillas quirúrgicas tipo 2R, labor a la que se dedica desde mediados de marzo.
Las mascarillas quirúrgicas son un elemento de protección unidireccional (impiden el contagio de la persona portadora al resto de personas) que se venden a un precio asequible para que puedan ser utilizadas de forma masiva por el conjunto de la población.
En este momento, para incrementar su capacidad de producción, necesita realizar una nueva inversión de 376.583,33 euros en maquinaria y equipamientos diversos, y poder así abrir una nueva línea de producción de mascarillas quirúrgicas. La puesta en marcha de la nueva línea permitiría una producción mensual adicional de mascarillas de tipo 2R de 3,3 millones. Lo que supone un incremento de capacidad de 39.600.000 unidades/año. Además, tiene previsto crear cinco nuevos puestos de trabajo.
Las subvenciones hoy aprobadas se amparan en el Marco Temporal que la Comisión Europea aprobó el 19 de marzo de 2020, relativo a ayudas en apoyo a la economía ante la crisis del COVID-19, y en el Régimen marco nacional temporal, de 21 de abril de 2020, relativo a las medidas de ayuda para la contención sanitaria del COVID-19, a través de apoyo a la I+D, al desarrollo de infraestructuras de ensayo y ampliación de escala, y a la fabricación de productos y materiales médicos necesarios.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.