Iñaki Tellechea (a la derecha), del Grupo SPRI, y Juan Ignacio Moratinos, del Ministerio de Industria, en una presentación del programa Reindus.
Financiación
Noticias 2 abril, 2020

El Ministerio de Industria concede aplazamientos y prórrogas en el programa Reindus

Esta iniciativa, en la que colabora el Grupo SPRI y con más de 20 años de existencia, busca impulsar la reindustrialización y la competitividad de las empresas

 

 

Esta iniciativa, en la que colabora el Grupo SPRI y con más de 20 años de existencia, busca impulsar la reindustrialización y la competitividad de las empresas

 

El Ministerio de Industria ha establecido, a causa de la crisis del coronavirus, diversos aplazamientos y prorrogas en las solicitudes de ayudas al  programa conocido como Reindus,  impulsado por el Gobierno central, en los que colabora el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. Es una iniciativa de la que se benefician las empresas vascas, que pueden optar a 400 millones en préstamos para sus proyectos.

 

El programa Reindus busca impulsar la reindustrialización y la competitividad y cuenta ya con más de 20 años de existencia. Los préstamos son para el sector manufacturero y concurren tanto grandes como pequeñas empresas. Se financian nuevos proyectos industriales, traslado, mejoras de las líneas de producción y la implementación de la industria 4.0.

 

Actualmente, está pendiente de resolución la convocatoria de 2019 y otra de apoyo a la I+D+i del sector manufacturero. En estos casos, el Ministerio ha establecido que la presentación de garantías se haga después de la resolución de la convocatoria y previo al pago del préstamo. Además, el plazo para esa constitución de garantías se amplía hasta el próximo mes de noviembre. Esto permite que se trate cada expediente de manera individualizada, de forma que en el momento que constituya su garantía se tramitará su pago sin tener que esperar a que lo hagan el resto como era la norma hasta ahora.

 

En el caso de las solicitudes de préstamo en periodo de justificación, se podrán solicitar prórrogas extraordinarias para la ejecución de inversiones (y su justificación) por el tiempo que el Covid-19 haya afectado al proyecto.   Asimismo, cuando se auditen esos expedientes, si se justifica el cumplimiento global de objetivos comprometidos y una cifra de certificación que al menos alcance el 80%, no se dictará la resolución de reintegro parcial por el porcentaje no ejecutado.

 

En cuanto a la devolución de los préstamos, las empresas afectadas por el coronavirus podrán retrasar el reembolso seis meses e igualmente se ofrece la posibilidad de renegociar la deuda en el sentido de aumentar los plazos de amortización y/o carencia.

 

Todas estas medidas aparecen recogidas en el decreto del Gobierno central del pasado 31 de marzo, que estableció medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. En concreto, en el apartado de la sección primera de medidas de apoyo a la industrialización, en los artículos 38 y 39. Esta solicitud se puede pedir ya en el actual trámite “solicitud de modificación de resolución.

 

En 2018, el programa Reindus financió 35 proyectos por 64,4 millones de euros.

Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo

La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético  

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones

Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.