El viceconsejero Javier Zarraonandia (a la izquierda), junto a los firmantes del convenio.
Financiación Internacionalización
Noticias 20 abril, 2021

Elkargi se suma a la alianza estratégica para la financiación internacional de la empresa vasca creada hace dos años entre Gobierno Vasco y Cofides

  • Su anexión al convenio existente supone que las empresas podrán acceder a préstamos a medio y largo plazo para proyectos de inversión productiva o implementación comercial en el exterior

  • La firma ha tenido lugar en el marco de un Foro Digital online organizado por Elkargi

Elkargi se ha sumado hoy al instrumento financiero creado con 100 millones de euros, a mediados de 2019, entre la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, Cofides y el Instituto Vasco de Finanzas para dar apoyo a las iniciativas de inversión productiva y comercial de las empresas vascas en el exterior. De esta manera, se ve acrecentada la alianza estratégica para dar la mejor cobertura financiera a las necesidades que tienen las empresas en sus proyectos de internacionalización. No en vano, operar hoy en un mundo global, no es una elección para las pymes.

 

Así, ELKARGI suma su aportación a las de los otros tres entes para impulsar conjuntamente el crecimiento internacional de la empresa vasca. De esta manera las empresas podrán acceder a préstamos a medio y largo plazo, para proyectos de inversión productiva o implementación comercial en el exterior, con el respaldo y la garantía de estas cuatro entidades.

 

La anexión de ELKARGI a este acuerdo se ha producido en el marco de un Foro Digital online desarrollado en su sede y en el que además de los firmantes han Eusko Ganberak – Cámaras Vascas. Con la firma de hoy se busca facilitar al tejido empresarial vasco el acceso a la financiación para su crecimiento en el exterior, además de promover una cultura favorable a la implantación internacional, a las alianzas estratégicas y a la cooperación empresarial internacional, como una vía cada día más necesaria, para la pequeña y mediana empresa. Esta alianza ofrece asesoramiento, financiación y garantía para todas las empresas vascas con presencia en los mercados exteriores.

 

Este objetivo se añade al ya expresado y puesto en marcha desde 2019 para favorecer la internacionalización de las empresas vascas, en especial en países y economías emergentes y en sectores innovadores como el de la lucha contra el cambio climático.

 

En la firma de hoy han participado el presidente de la Agencia Vasca de Internacionalización y viceconsejero de Industria y Energía, Javier Zarraonandia; el presidente de COFIDES, José Luis Curbelo;  Javier Arnáez, Director del Instituto Vasco de Finanzas y Zenón Vázquez, Director general ELKARGI. Esta alianza estratégica, además de suponer un respaldo al tejido productivo en sus proyectos de internacionalización, ordena los diferentes acuerdos que estas entidades previamente tenían entre sí.

 

ELKARGI es una referencia para las necesidades financieras de las pymes vascas y que se sume al convenio fortalece la alianza. Cabe indicarse que la última junta general de ELKARGI, sus más de 21.000 empresas socias aprobaron modificar sus estatutos sociales para que sus filiales internacionales pudieran financiarse gracias a su garantía.

 

Financiación internacional, en un contexto de pandemia mundial

La celebración del Foro Digital que, bajo el título “Financiación internacional en un contexto de pandemia mundial” se ha desarrollado hoy en la sede de ELKARGI, ha servido de marco de presentación esta alianza estratégica.

 

En este Foro, han intervenido José Luis Curbelo, Javier Zarraonaindia y Zenón Vázquez, a los que se ha sumado, en representación de Eusko Ganberak – Cámaras Vascas, Jabier Zubia.

 

El propio Javier Zubia, que ha sido el primero en intervenir, ha analizado las tendencias y la evolución de los mercados de exportación en la actual coyuntura de pandemia mundial además de, recomendar a las empresas que deben diversificar sus negocios e incidir en los mercados internacionales con menor presencia de empresa vasca, pero con gran potencial de crecimiento.

 

Por su parte, Zenón Vázquez, director general de ELKARGI ha reivindicado el concepto “diversificación global” para “reivindicar la ambición y la necesidad de apostar por la diversificación geográfica y lo que ello implica. Para ello debemos ir tomando las medidas y estar preparados para los retos de negocio y financieros futuros. Las empresas tienen ya a ELKARGI, como compañero de viaje internacional para recorrer este camino”.

 

José Luis Curbelo, Presidente de COFIDES, ha “asegurado que la coordinación con Grupo Spri, el Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi está sirviendo para impulsar la financiación de COFIDES a las empresas vascas”. De hecho, ha destacado que “el volumen de recursos aprobados por COFIDES en País Vasco de 2018 a 2020 fue de 171 millones de euros, aumentando en un 86% con respecto al trienio anterior”. Por otra parte, Curbelo ha aprovechado para anunciar las líneas generales del Fondo de Recapitalización de empresas medianas afectadas por la COVID-19, dotado con 1.000 millones de euros y que gestionará COFIDES. “La gestión de este nuevo fondo, clave para afrontar la etapa de recuperación, es un reto que asumimos con gran responsabilidad para contribuir a mejorar la solvencia y competitividad de las medianas empresas que están sufriendo los estragos de la pandemia. Curbelo ha explicado que el fondo será complementario al Fondo de Solvencia gestionado por la SEPI y que se espera que en breve se apruebe el desarrollo normativo del Fondo que determine las condiciones, pero “el umbral de las inversiones rondará entre los 4 y los 25 millones de euros”.

 

Finalmente, Javier Zarraonaindia ha subrayado la importancia de mantener el alto grado de apertura de la economía de Euskadi, una visión internacional que es palanca de desarrollo económico. Hoy en día existen 2.010 implantaciones vascas en el extranjero de las cuales más de 850 son productivas. No obstante, el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, y presidente de BTI, ha incidido en la necesidad de abordar nuevos mercados emergentes, que aunque resultan más lejanos para nuestras empresas pueden ser importantes ámbitos de oportunidad. En este sentido Zarraonandia ha presentado las capacidades e instrumentos de BTI para la internacionalización de las empresas y ha presentado también las líneas de ayudas que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesto a disposición de las PYMEs vascas.

 

Todos ellos han coincidido en reseñar que, para ser competitivos en un mundo cada día más global, la alianza estratégica presentada hoy que tiene su fundamento en la cooperación, es la mejor alternativa para la PYME, parte mayoritaria de nuestro tejido empresarial.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo

La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético  

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.