Las empresas vascas pueden ya optar a los 400 millones en ayudas del programa Reindus
La iniciativa del Gobierno central, con la colaboración del Grupo SPRI, busca impulsar la reindustrialización y la competitividad
Las empresas vascas pueden presentar ya sus peticiones para optar a 400 millones en préstamos para sus proyectos en el programa conocido como Reindus, impulsado por el Gobierno central, en los que colabora el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. El plazo de presentación se abrió este jueves, 26 de septiembre, y finaliza el 4 de noviembre.
El programa Reindus busca impulsar la reindustrialización y la competitividad y cuenta ya con 20 años de existencia. Los préstamos son para el sector manufacturero y concurren tanto grandes como pequeñas empresas. Se financian nuevos proyectos industriales, traslado, mejoras de las líneas de producción y la implementación de la industria 4.0.
El presupuesto mínimo es 100.000 euros y el préstamo llega al 75%, con un tipo de interés del 1%. Se trata de créditos a diez años con tres de carencia. El pasado año en Euskadi se financiaron 35 proyectos por 64,4 millones de euros. Las inversiones que se financian comprenden el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 hasta 18 meses después de la resolución.
El Gobierno central, con la colaboración del Grupo SPRI, también suele ofrecer un programa de ayudas específico para la industria 4.0, que tiene un presupuesto anual anual de 100 millones. Incluye ayudas a sectores como la fabricación aditiva, robótica o sensores embebidos. Se financian principalmente costes laborales asociados a un software: de personal, material o de investigación.
Además, está el programa de ayuda a los clústeres, con casi 9 millones de euros, que ofrece subvenciones de hasta medio millón de euros en la investigación industrial y el desarrollo experimental, y las ayudas (a través de préstamos participativos) a pymes de Enisa, la empresa estatal de innovación, que es una ventanilla abierta todo el año que facilita financiación fundamentalmente en los inicios de la empresa que debe desarrollar actividad innovadora.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada