Tapia: «La prioridad es tanto inyectar liquidez directa e indirecta a las empresas como buscar soluciones para mantener un mínimo de actividad»
«Estamos activando una línea de ayudas para que las empresas, y especialmente las pequeñas pymes puedan incorporar los medios telemáticos necesarios para poder realizar teletrabajo»
«Si nuestras grandes empresas no pueden mantener una mínima actividad, se paraliza toda la actividad económica de Euskadi. Esperamos a que la semana que viene se pueda retomar la actividad con los activos de seguridad necesarios».
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha analizado en Radio Euskadi la situación de la economía vasca y el impacto del coronavirus en la misma, destacando que la prioridad del Gobierno Vasco es «tanto inyectar liquidez directa e indirecta a las empresas como buscar soluciones para mantener un mínimo de actividad».
«Si nuestras grandes empresas no pueden mantener una mínima actividad, se paraliza toda la actividad económica de Euskadi. Esperamos a que la semana que viene se pueda retomar la actividad con los activos de seguridad necesarios. Mantener un mínimo de actividad, una brasa, que una vez controlado el problema sanitario, aliente una llama en la producción económica es un empeño del Gobierno Vasco».
En este sentido la consejera ha explicado que se trabaja en una doble vertiente:
- Lo primero es garantizar la seguridad de las personas trabajadoras de cada una de las empresas.
- Pero al mismo tiempo se busca mantener una actividad mínima en la empresa siempre que sea posible.
El Gobierno Vasco coopera para facilitar a las empresas y que dispongan de los medios necesarios para mantener la actividad. El teletrabajo, o facilitar el material de protección necesario para mantener la producción en los casos que se pueda son dos líneas que se trabajan en este momento.
Para conseguir equipos de protección en primer lugar hay que tener en cuenta que debemos poner a disposición del sistema sanitario los todos los recursos sanitarios de lo que necesiten, pero también si hay medios y está justificado a la Industria deben llegar recursos con el objetivo de que mantenga actividad. Para ello hemos hablado con el Gobierno del Estado, y está conforme con no incautar todo el material si es posible. De esta forma a la industria llegarán un mínimo de equipos que le permita mantener su actividad.
Una de las líneas de ayuda que estamos activando es para que las empresas, y especialmente las pequeñas pymes puedan incorporar los medios telemáticos necesarios para poder realizar teletrabajo y cambiar la situación, para poder mantener la actividad de la empresa.
Va a ser una crisis dura, pero vamos a extraer al menos dos lecciones importantes:
- El teletrabajo es posible y la digitalización nos va a ayudar y nos vamos a dar cuenta de la importancia que tiene para mejorar la producción. Los medios telemáticos se pueden utilizar más de lo que creemos, la digitalización nos permitirá dar este salto.
- Las cadenas de proveedores que se marcharon a lugares más baratos, van a buscar ahora acercar y diversificar. Esto será importante para darnos cuenta que también cerca de casa se pueden hacer muy bien las cosas y no se puede depender de un único proveedor lejano. Ahora se podrá realizar una atracción, la diversificación en cuanto a proveedores será más importante y más cercana.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora