Atlas Molecular Pharma obtiene 3 millones para avanzar en el desarrollo de medicamentos contra enfermedades raras
La farmacéutica Atlas Molecular Pharma, ‘spin-off’ del centro de investigación CIC bioGUNE (miembro de BRTA), ha levantado tres millones de euros en una ronda de inversión en la que han participado EZTEN (Fondo Capital Riesgo del Grupo SPRI), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la gestora donostiarra Inveready, además de los socios actuales de la compañía.
El candidato principal de Atlas es ATL-001, un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, una patología ultra rara, severa y debilitante, que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado, ni con medicamentos en desarrollo. La solución que plantea la farmacéutica vasca es lo que se denomina como un ‘medicamento huérfano’. “Son esos medicamentos que tradicionalmente no han despertado el interés de la industria farmacéutica por razones financieras, pues van destinados a un reducido grupo de pacientes. Sin embargo, responden a necesidades muy importantes de salud pública”, destacan desde Atlas.
La porfiria eritropoyética congénita, en concreto, es una enfermedad rara que afecta a menos de una persona por cada millón de habitantes. “Es una enfermedad muy rara pero también extremadamente debilitante, y en gran demanda de tratamientos curativos. Además del potencial beneficio directo para los pacientes, la estrategia desarrollada en Atlas para esta enfermedad será altamente extrapolable a otras enfermedades raras”, explica Óscar Millet, CEO de Atlas. ATL-001, por su parte, estabiliza y recupera la función de UROIIIS, la proteína que, cuando es defectiva debido a mutaciones heredadas, causa la acumulación de porfirinas tóxicas y, en consecuencia, la porfiria eritropoyética congénita.
En este contexto, el Gobierno Vasco ha incluido el estudio de enfermedades raras como una de las áreas estratégicas del programa de especialización inteligente RIS3 del Gobierno Vasco, promovido por la Unión Europea; y ahora, a través del Grupo SPRI entra en el accionariado de la compañía vizcaína. Gracias a esta inyección de capital la farmacéutica iniciará el estudio de fase I y un ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia del fármaco en pacientes con porfiria eritropoyética congénita, tras haber obtenido “resultados prometedores” en modelos animales representativos. Ambos estudios se llevarán a cabo en Estados Unidos, y tras su finalización se pretende acceder al programa de aprobación acelerada de la FDA para llevar ATL-001 a los pacientes e iniciar la comercialización.
El Grupo SPRI, a través de la sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, ofrece convertirse en un socio estratégico y temporal para empresas vascas que tengan un proyecto de futuro y necesiten un firme apoyo para llevarlo a cabo.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora