Baskeep, la primera aplicación que conecta empresas industriales vascas con inversores
En apenas seis meses, la aplicación ya cuenta con más de 60 inversores registrados y proporciona información actualizada de un total de 30 empresas industriales en búsqueda activa de inversión.
SPRI, la agencia vasca para el desarrollo empresarial, mejora el servicio ofrecido a las empresas industriales vascas y desarrolla aún más la plataforma BasKeep que, tras seis meses en vigor, amplía sus servicios y se convierte en una nueva aplicación para conectar empresas vascas e inversores. La aplicación se lanzó a principios de 2022, y cuenta ya con más de 30 empresas y más de 60 inversores registrados y tiene como prioridades impulsar el tejido empresarial de Euskadi y consolidar sus negocios en el futuro. Además, esta nueva aplicación es actualmente la forma más sencilla, rápida y confidencial que tienen los inversores de encontrar información anónima sobre las empresas vascas industriales en búsqueda de nuevas fórmulas de financiación e inversión.
Pueden darse de alta tanto empresas interesadas en consolidar su negocio, aumentar su tamaño o mejorar su sostenibilidad en el futuro, como aquellas que necesitan ayuda con una sucesión generacional o se encuentran en dificultades económicas. El objetivo es que puedan ser encontradas e identificadas de forma ágil por inversores interesados en formar parte del ecosistema empresarial de Euskadi. De este modo, con BasKeep, las empresas podrán encontrar socios que les ayuden a acometer sus planes de negocio y, a su vez, los inversores podrán encontrar nuevas oportunidades de inversión alineadas con sus intereses.
Los inversores pueden encontrar en BasKeep un espacio seguro y confidencial donde poder obtener información contrastada y veraz, respaldada por el equipo de expertos de BasKeep, de todas las empresas que buscan inversores por diferentes motivos. La aplicación está abierta a todo tipo de inversores, pueden ser individuales, institucionales, empresas industriales, family offices o fondos de inversión, así como inversores locales, nacionales e internacionales con el objetivo de invertir en Euskadi. Para obtener la información requerida por parte de los inversores, solo es necesario introducir las áreas de interés de inversión en la aplicación, como sectores de actividad, estado de la empresa o necesidades, y la información se obtiene de forma instantánea.
¿Cómo encontrar la empresa o el inversor idóneos?
Para que la empresa industrial interesada pueda registrarse en la aplicación BasKeep, se solicitará una serie de información, como datos económico financieros y necesidades o motivos para la búsqueda de inversor. Esta información será analizada y tratada de forma confidencial por el equipo de BasKeep antes de incluirlos en el directorio anónimo. Del mismo modo, los inversores deben darse de alta en la aplicación para poder acceder a las empresas en busca de inversores y para ser notificados con nuevas oportunidades. Por su parte, para que un inversor pueda darse de alta en la aplicación, deberá aportar información básica sobre su perfil de inversor, como participación en otras operaciones de inversión similares, así como su experiencia profesional o del equipo para el que trabaje, y además incluir sus intereses sobre el tipo de empresas que busca.
Una vez dados de alta, el proceso de contacto o “match” entre empresa e inversor se realiza en cuatro sencillos pasos:
- Notificación oportunidad de inversión. Como si del feed de una red social se tratara, la plataforma publica una nueva actualización anónima de forma automática en el área «oportunidades de inversión» de BasKeep para poder ser fácilmente identificada por los inversores registrados.
- Solicitud de interés. Un inversor registrado puede consultar el espacio de «oportunidades de inversión» y mostrar interés por ampliar la información de la actualización anónima.
- Análisis equipo experto. El equipo de BasKeep analiza la solicitud de interés del inversor para darle acceso a la información de la empresa, manteniendo el anonimato entre las partes.
- Contacto. Si una vez analizada la información, el inversor quiere seguir adelante con el proceso, BasKeep pone en contacto a las partes interesadas.
Formar parte de una comunidad como BasKeep cuenta con diferentes beneficios para las empresas industriales vascas registradas. Entre ellos destacan, en primer lugar, la posibilidad de ser una empresa pionera por formar parte de la primera aplicación para conectar empresas vascas con futuros inversores e ir por delante de la competencia. En segundo lugar, el acceso directo a nuevas oportunidades de inversión para hacer crecer el negocio de las empresas industriales. En tercer lugar, poder ser identificada fácilmente y ofrecer la información necesaria adaptada a los intereses del inversor. Y en último lugar, contar con una plataforma que ofrece confidencialidad y seguridad en el tratamiento de datos, con el respaldo y la fiabilidad del equipo de expertos del Grupo SPRI.
Innovación al servicio de las empresas industriales vascas
BasKeep amplía sus servicios y se convierte en una aplicación innovadora y pionera que pone un nuevo servicio digital a disposición de las empresas industriales vascas y de sus futuros inversores, con el objetivo de agilizar la identificación de nuevas oportunidades de inversión en un único espacio rápido y sencillo de utilizar. Se trata de un nuevo proceso digital que permite tratar los datos de forma anónima, desarrollado por el propio Grupo SPRI y adaptado a las nuevas necesidades de las empresas vascas.
Descubre más sobre BasKeep.
Noticias relacionadas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»
El Consejero de Industria ha puesto en valor "el trabajo de las empresas de Euskadi para generar empleo y riqueza", reivindicando la necesidad de dar prestigio a la figura de empresarios y emprendedores