El clúster BasqueFIK nace con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas financieras e inversoras
- Durante el encuentro, BasqueFIK ha dado a conocer sus objetivos, estatutos y modelo de gobernanza, y ha presentado a su Junta Directiva
- Entre sus prioridades se encuentran divulgar la cultura financiera e incrementar el conocimiento de los instrumentos, las instituciones y la función financiera en la empresa y en la ciudadanía
- Además, la entidad participará en el Observatorio de Coyuntura Industrial junto al resto de clústeres de Euskadi
BasqueFIK, el nuevo clúster financiero e inversor de Euskadi, ha reunido a más de 100 entidades del ecosistema en Euskadi en la presentación de la entidad que ha tenido lugar en la que será su sede, el edificio “Bolsa de Bilbao – Bilboko Burtsa”. A lo largo de la jornada, BasqueFIK ha dado a conocer sus objetivos, sus estatutos y su modelo de gobernanza, todo ello trabajado con anterioridad durante varios meses por el grupo promotor de la entidad, compuesto por 18 entidades principalmente privadas.
Según ha explicado su presidente, Jon Ander de las Fuentes, “BasqueFIK es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo transformar el ecosistema financiero e inversor de la economía vasca para contribuir a la competitividad sostenible del tejido empresarial e industrial, y generar una economía más social y sostenible que incremente el bienestar y desarrollo territorial”. Asimismo, el clúster pretende conectar con las necesidades del tejido empresarial de Euskadi, para mantener y atraer centros de decisión y facilitar que éste se fortalezca.
En el marco de la política clúster, la puesta en marcha de esta iniciativa contribuirá a articular uno de los pilares de los ecosistemas de innovación, por lo que las sinergias con el resto de organizaciones dinamizadoras de clústeres (ODC) de Euskadi son evidentes.
Entre sus próximos pasos se encuentran el desarrollo de un plan estratégico, la organización de comisiones de trabajo que abordarán los diferentes retos que el clúster ha identificado como prioritarios y la elaboración de un plan de actividades inicial.
La estructura actual de la Junta Directiva y los vocales, está compuesta por las siguientes entidades: Artizarra Fundazioa, Kutxabank, Garrigues, Multiverse Computing, ABE capital partners SGEIC, Elkargi, Federación de entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi, Fundación BBK, Gestión de Capital Riesgo Euskadi, IKEI Research & Consultancy, Instituto Vasco de Finanzas, Kaizaharra Corporacion Empresarial, Laboral Kutxa, Norgestion S.A, SANTANDER, Seed Capital Bizkaia SGEIC SA, Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Bilbao S.A.U., y Tecnalia Ventures.
Transformación competitiva y ecostenible del ecosistema financiero
El nuevo clúster tiene entre sus prioridades contribuir a la Transformación Competitiva y Sostenible del Ecosistema Financiero e Inversor y de la Economía de Euskadi. Para ello, consideran necesaria la generación de profesionales y talento. Trabajará por atraer y arraigar en Euskadi el conocimiento y el talento financiero e inversor para contribuir a reforzar la competitividad local, el arraigo empresarial y hacer de Euskadi un entorno más atractivo para desarrollar proyectos estratégicos y transformadores y para la atracción de inversiones.
En todo caso, priorizará el impulso a la transformación digital y tecnología avanzada, a través de la I+D. nuevas tecnologías que también serán aplicadas en los propios instrumentos de inversión y financiación, a través de la aceleración de startups.
El clúster BasqueFIK asumirá la dinamización del propio sector promoviendo actividades de networking, formación y colaboración, así como la creación de un Observatorio y Diseminación de Información. Además, participará en el Observatorio de Coyuntura Industrial junto al resto de clústeres de Euskadi.
Noticias relacionadas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia
El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción
Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...