28M € para impulsar la creación y el desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de marzo
El Gobierno Vasco ha abierto las ayudas del Programa Gauzatu Industria, con un gasto de 28 millones de euros. El objetivo es impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadora. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 21 de marzo.
Los apoyos son en forma de ayudas reintegrables de hasta el 35% de la inversión y con un máximo de 200.000 euros por empleo creado o de 150.000 euros para el mantenimiento de la plantilla inicial, que habrán de ser reintegradas durante cinco anualidades y no podrán superar los 1.500.000€ por empresa.
Ayudas para incorporar talento y para comprar y equipar nuevas instalaciones
Con esta ayuda el Gobierno Vasco, a través de Grupo SPRI, espera inducir una inversión de 100 millones de euros que creará 500 empleos.
Desde el año 2000 hasta 2023 los 649 millones de euros destinados a Gauzatu Industria han logrado que las Pymes de base tecnológica y/o innovadora hayan invertido 2.725 millones de euros y hayan generado 17.695 puestos de trabajo. En los últimos cuatro años se han invertido 112 millones, que han inducido hasta inversiones por valor de 480 millones y la creación de 2.762 empleos. Y sólo el pasado año, los 28 millones destinados a la ayuda generaron una inversión empresarial de 178 millones y 569 puestos de trabajo.
Las inversiones subvencionables no pueden haberse iniciado antes del 1 de enero y se podrán ejecutar en un plazo máximo de 24 meses desde que se inicia la ejecución de las inversiones.
Las ayudas pueden destinarse a inversiones que generen o mantengan empleo tales como:
- Compra de nuevos terrenos y construcciones para tu empresa
- Maquinaria, utillaje o instalaciones técnicas para esos centros de trabajo
- Adquirir equipos y programas informáticos
- Gastos de Propiedad Industrial y Patentes
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tiene el compromiso de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y, en especial, de facilitar el acceso a una financiación que, aun no siendo el único factor, sí es un condicionante para que las pymes puedan crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad y de proyectos de base tecnológica y/o innovadora.
El programa Gauzatu Industria se alinea con los compromisos del Programa de Gobierno 2020-2024, y en concreto, responde a su eje prioritario de actuación “la reactivación de la economía y el empleo” que apueste por la reactivación económica, la recuperación del empleo y la mejora de la calidad. Una estrategia basada en la industria avanzada, la inversión, la innovación y la internacionalización con el objetivo de convertir a Euskadi en un referente industrial y tecnológico.
Para PYMES Industriales de base tecnológica y/o innovadora
El programa Gauzatu Industria está destinado a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que cumplan con la característica de ser industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial y que se consideren de base tecnológica y/o innovadora y aquellas cuya actividad principal sea la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales (registradas en el catálogo de ciberseguridad del Centro Vasco de Seguridad-BCSC).
A efectos de estas ayudas, se entienden como Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) las que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones euros.
Uno de los requisitos de este programa es que la plantilla inicial, así como el empleo creado, deberá mantenerse durante un periodo mínimo de tres años en la empresa beneficiaria, desde el momento en que el empleo se encuentre creado o desde la finalización del horizonte temporal, prorrogas incluidas.
Es indispensable que los proyectos subvencionados tengan impacto en sus centros de trabajo de Euskadi, manteniendo o aumentando el empleo en los mismos.
Las solicitudes serán concedidas en base a criterios de concurrencia competitiva y teniendo en cuenta la base Tecnológica y/o Innovadora de cada empresa. De este modo, se analizará el sector en el que trabaja la empresa, priorizando aquellos con altos niveles de tecnología como pueden ser la Energía, la Fabricación Avanzada y la Biociencia o Biosalud. Además, también se tendrá en cuenta los recursos invertidos en I+D+i y la innovación tecnológica, así como la capacidad de transferir estos conocimientos a nuevos productos o procesos que se introducirán en el mercado.
Para poder acceder a los anticipos de Gauzatu Industria 2024, completa tu solicitud antes del 21 de marzo. ¡Solicítala aquí!
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada