El Gobierno Vasco presenta 83 programas de ayudas a PYMEs con más 600 millones de euros para mantener el dinamismo empresarial
- El Plan de Ayudas a PYMEs 2023 acompaña a las empresas para dinamizar la creación de empleo de calidad y mantener la competitividad de la economía vasca, que se ha demostrado dinámica pese a las dificultades
- El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente busca avanzar en las transiciones digital, energética y medioambiental con proyectos transformadores, (I+D+i 70% de la inversión), y pone especial atención en la descarbonización
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, han presentado, esta mañana, el plan de ayudas para PYMEs 2023. Con un presupuesto de alrededor de 600 millones de euros, este plan incluye 83 programas diseñados en 12 áreas temáticas, para mantener el dinamismo empresarial vasco, que crea riqueza y empleo pese a las dificultades.
El trabajo y conocimiento de todas las sociedades responsables de la gestión de estas ayudas, EVE, IHOBE, URA, HAZI FUNDAZIOA, ELIKA, además de la propia SPRI, Basque Trade & Investment y la Sociedad de Capital Riesgo, coordinados por el Departamento, está reflejado en programas que han tenido una magnífica acogida y respuesta por parte del tejido empresarial vasco.
Como se ha venido insistiendo desde el Gobierno Vasco en las últimas semanas, el presupuesto y concretamente el destinado al Plan de Ayudas PYMEs que hoy se presenta, “es el verdadero instrumento para ayudar a las empresas vascas de cualquier sector a hacer frente a las incertidumbres que se vienen padeciendo en los últimos años, pero, sobre todo, para acompañarles en su evidente impulso para seguir creando empleo y riqueza, dinamizar las necesarias transiciones digital, energética y medioambiental, y reactivar la economía vasca en base al modelo inclusivo y sostenible”.
Las pymes, grandes empresas, startups y las personas y empresas de los sectores agrario y pesquero dispondrán este año 2023 de ayudas que apoyan proyectos transformadores. El 70% del presupuesto, concretamente, 413.611.315 millones de euros, se destina a programas de Tecnología I+D+ i y de Transición Energética.
El impulso a la descarbonización también gana peso en la economía vasca, que creció un 20% entre los años 2005 y 2019 y logró, al mismo tiempo, disminuir las emisiones un 27%. En concreto, la industria vasca ha reducido un 48% sus emisiones entre 2005 y 2020. Las ayudas a la descarbonización están presentes de forma transversal en muchos programas, alguno de ellos nuevo.
Las ayudas se completan con importantes aportaciones a las inversiones en desarrollo industrial, la industria alimentaria, y la internacionalización, entre otros ámbitos.
Este plan de ayudas se presenta, un año más, en un catálogo digital y su versión impresa, que recogen los 83 programas y servicios repartidos en sus 12 ámbitos de actuación. En ellos se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, su descripción y objetivo, el tipo de posible beneficiario/a para el que está destinada la ayuda, la fecha estimativa de publicación, la Dirección del Gobierno y/o Sociedad responsable de la misma, y un enlace web donde solicitarla y recabar toda la información y normativa bajo la que se regula.
Los doce ámbitos son: Tecnología I+D, Innovación, Emprendimiento, Transformación Digital, Desarrollo Industrial, Transición Energética, Internacionalización, Economía en el Ámbito Rural y Litoral, Pymes Primer sector, Industria alimentaria, Bioeconomía y Economía Circular y Medio Ambiente.
Jornadas Informativas
Arantxa Tapia y Aitor Urzelai han mostrado durante la presentación de hoy el catálogo completo de ayudas y han anunciado las jornadas que se celebrarán los próximos días 24, 27 y 28 de febrero, en las que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
24 de febrero, Tecnología, Innovación y Emprendimiento: la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a directoras y directores de su área, explicará los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es afianzar la posición de Euskadi como polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.
27 de febrero, Industria, Energía y Medio Ambiente: el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB y que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.
Además, se trata de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.
28 de febrero, Sector Primario y Desarrollo Rural y Litoral: el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentará las ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.
La inscripción a cualquiera de las jornadas se puede hacer en el siguiente enlace: https://agenda.spri.eus/es/ayudas/
Algunas cifras del programa 2023
El Plan contempla 83 programas de ayudas y una inversión de partida de 590.873.308 euros.
El detalle de las principales cifras es el siguiente:
El apartado Tecnología e I+D suma ayudas por valor de 208.295.000 euros, que unidos a los 21.875.000 euros de Transformación Digital, los 6.490.000 euros para Innovación y los 4.500.000 euros del Emprendimiento dan como resultado 241.160.000 euros destinados a impulsar proyectos de I+D+i.
Las ayudas a la Transición Energética para las Pymes son este año de 191.774.708 euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 2.9 millones para Bioeconomía suman 201.674.708.
Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 61.5 millones para el Desarrollo Industrial y 20.103.600 euros para la Internacionalización.
Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como:
- Apoyo a la Industria Alimentaria 39.680.000 €
Pymes Primer Sector 21.655.000 €
Noticias relacionadas

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes
Durante 2024 ha apoyado a cerca de 1400 empresas, que se suman a las cerca de 11.300 empresas para las que mantiene financiación en vigor, con una facturación de 38.500 millones de euros y más de 250.000 empleos.

Mikel Jauregi: «Ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»
El consejero Mikel Jauregi ha valorado de forma positiva el principio de acuerdo para la compra del 29,7% de Talgo al fondo Trilantic por el consorcio vasco liderado por el industrial José Jainaga, presidente de Sidenor, que cuenta con apoyo del Gobierno Vasco -a través del Fondo Finkatuz- y las...

Euskadi refuerza su apuesta industrial con un grupo estratégico para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional
El Lehendakari Imanol Pradales lidera el Grupo para la Defensa Industrial, un foro que reunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi
Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en la página web del SPRI , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial
La presentación de la presolicitud permite que las inversiones iniciadas antes de las convocatorias de cada programa puedan ser consideradas subvencionables.