Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Noticias 20 febrero, 2025

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes

Durante 2024 ha apoyado a cerca de 1400 empresas, que se suman a las cerca de 11.300 empresas para las que mantiene financiación en vigor, con una facturación de 38.500 millones de euros y más de 250.000 empleos.

Consolida su actividad financiera media por encima de los 430 millones de euros en los 3 últimos ejercicios, los recursos propios se elevan hasta los 186,6 millones de euros y durante 2024 logra un crecimiento del 48% en la facturación de consultoría.

El Consejo de Administración de Elkargi aprueba un nuevo Plan Estratégico 2025 – 2027 con el objetivo de elevar a la entidad financiera a una nueva dimensión: financiación por encima de los 500 millones de euros; seguir creciendo en consultoría e impulsar su formación financiera superando los 1000 profesionales formados cada año.

Celebrará su 35 Encuentro Empresarial el próximo 10 de abril en el Kursaal de Donostia / San Sebastián. Durante este 2025 cumplirá 45 años al servicio de las empresas.

Durante el año 2024 Elkargi ha apoyado con financiación a cerca de 1400 empresas que, en conjunto, facturan un volumen total de 10.000 millones de euros, lo que ha servido para impulsar la creación de nuevo empleo y el fortalecimiento de cerca de 78.000 puestos de trabajo. Una cifra que eleva a cerca de 11.300 empresas a las que está prestando financiación, que facturan por encima de los 38.500 millones de euros y representan a más de 250.000 empleos.

Esta es una de las principales conclusiones que han compartido hoy, el presidente de la entidad, Lander Arteche Eguía y su director general, Zenón Vázquez Irizar, durante la presentación de resultados realizada hoy en la sede que la entidad tiene en Bilbao y en la que también han anunciado el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la entidad. En palabras de su director general, Zenón Vázquez, “estos datos confirman que Elkargi es la entidad financiera de las pymes y que nuestro impacto social, va más allá de la mera actividad financiera”.

Elkargi ha llegado a consolidar un crecimiento continuado y sostenido de su actividad financiera, hasta situarla en una media por encima de los 430 millones de euros, en los últimos 3 años.  Cumpliendo con el presupuesto inicialmente previsto, ha cerrado el año 2024 con 415,8 millones de euros en formalizaciones, una actividad similar a la del ejercicio anterior (-1,6%). Bizkaia es el territorio que ha experimentado mayor crecimiento de la actividad (+23% respecto a 2023), para un importe total de 140 millones. Pese a todo, Gipuzkoa es el territorio con mayor volumen, 150 millones, seguido de Bizkaia (140M€), Álava-Araba (66M€) y otros 60 millones fuera del País Vasco.

Elkargi continua con su progresivo crecimiento. Así, cierra el ejercicio 2024 con 186,6 millones de euros de recursos propios (+ 6% respecto a 2023), con un crecimiento del 73% en esta nueva era, y ha elevado los resultados del ejercicio hasta los 8,4 millones de euros que, en palabras de su director general, Zenón Vázquez Irizar, “destinaremos para fortalecer la entidad y reforzar nuestra misión de `apoyar a las empresas con soluciones financieras con valores´”. Del mismo modo, ha elevado su ratio de solvencia hasta el 16,16%, duplicando los requerimientos del Banco de España, siendo una entidad el doble de grande por tamaño.

Durante su intervención, Zenón Vázquez ha destacado que, en este tiempo, “como Elkargi crecemos y no lo hacemos de cualquier manera. Hemos doblado nuestro tamaño y elevado nuestra solvencia, nuestros recursos y el total de actividad”. Para añadir que, “hoy somos más fuertes para apoyar a las empresas ante esta incierta y compleja coyuntura”. Una sólida base que le permiten marcarse nuevos objetivos de actividad.

Nuevo Plan Estratégico 2025-2027

El presidente Lander Arteche Eguía ha confirmado que el Consejo de Administración de Elkargi, acaba de aprobar en enero un nuevo Plan Estratégico 2025 – 2027, toda vez “que se hemos dado por consolidados y cumplidos los objetivos del Plan anterior. Contamos con una Elkargi mucho más adaptable que años atrás y lo más importante, que cada día está más cerca de las empresas”.

Anunciaba Lander Arteche que, “desde nuestra visión de ofrecer soluciones financieras a las empresas, la Elkargi de hoy trabaja con el propósito de ser un `HUB financiero con valores´. Este es nuestro compromiso al que queremos llegar a través del crecimiento económico, la cultura y el reposicionamiento de la marca. Somos financiación y mucho más”, decía.

El presidente de Elkargi ha señalado que en el contexto de esta estrategia “apostamos por crecer en la financiación a través de nuestra actividad avalista. Nos marcamos superar los 500 millones. Es lo que somos y seremos. Pero también, nuestro crecimiento se traduce en afianzar nuestra consultoría y ofrecerles la mejor formación financiera como servicios de valor añadido”. La coyuntura es muy incierta, especialmente en la industria, y “contar con una Elkargi más fuerte y solvente, es hoy, más necesario que nunca”, ha añadido.

Ante un escenario muy complejo, mayor demanda de Consultoría

El contexto de elevada incertidumbre preocupa en el seno del tejido empresarial. Elkargi está atenta a la caída que el peso de la industria ha tenido en su actividad de financiación en 2024, en la que, además, decrece la inversión como destino de financiación.

Por esa razón, el director general de Elkargi confirma la cada día “mayor demanda por parte de las empresas para que les apoyemos en mejorar y fortalecer su estructura económico-financiera. Tenemos empresas que son `best in class´ en sus respectivos sectores y que, cada día, son más conscientes de las oportunidades de mejora que tiene en la gestión financiera”.

Zenón Vázquez reivindica la gestión económico-financiera como determinante para añadir que “impregnar esta nueva cultura económico-financiera es nuestro reto para tener empresas más competitivas. Estamos con las empresas para acompañarlas en la profesionalización de su función financiera”.

Desde esta perspectiva, Vázquez ha resaltado el crecimiento del servicio EFK Elkargi Financial Knowledge, para tesorería y controlling, con un total de 70 proyectos gestionados en 2024, un 37% más que en 2023 y con un incremento del 40% en la facturación.

Las soluciones que Elkargi ya ofrece en finanzas corporativas tan necesarias ante las perspectivas existentes (restructuraciones anticipadas, refinanciaciones…), el acompañamiento que, a través de políticas de Gobernanza, aplica en las empresas familiares, así como, el uso de la fiscalidad como fuente de financiación, novedad respaldada con 64 proyectos para financiar proyectos de I+D+i y películas de la industria audiovisual, son sólo algunas de las soluciones de valor añadido que las empresas demandan.

Con todo, la actividad de consultoría de Elkargi continua con un crecimiento que, cada año, está siendo mayor. Así durante 2024 se produjo un aumento de la facturación global del 48% respecto al año anterior.

Formación financiera

Las finanzas han cambiado. Desde esta posición Elkargi ha revisado toda su oferta formativa bajo el concepto de `Elkargi Training School´. Durante el año pasado, formó a 850 profesionales financieros, en una variada y actualizada oferta, que se suma a las alianzas estratégicas que tiene con Deusto Business School o el IE Business School, entre otros.

Superar los 1000 profesionales formados, mantener su puntación de satisfacción en la excelencia (4,5 sobre 5) y hacer de la identidad Elkargi el referente en formación financiera, son lo retos que se marca para 2025.

Zenón Vázquez ha afirmado que “las finanzas no son como años atrás y es determinante para nosotros acompañar a las y los profesionales financieros en la mejora de su conocimiento porque esto mejorará la solvencia de los proyectos empresariales”.

35 Encuentro Empresarial

Elkargi celebrará la 35 edición de su Encuentro Empresarial el próximo 10 de abril. Se trata de uno de los principales eventos financiero y empresarial de toda la zona norte del Estado y que, como viene siendo habitual, se desarrollará en el Kursaal de Donostia / San Sebastián.

Según anunciaba Lander Arteche, se desarrollará bajo el título “Next Level vs. Game Over.” Esta edición, entre otros, contará con una destacada intervención del ex primer ministro de la República de Italia y actual presidente del Instituto Jacques Delors, Enrico Letta, a quien la Comisión Europea encargó, junto a Mario Draghi, la elaboración de un informa de alto nivel sobre el futuro del mercado único y que se ha convertido en brújula de acción para la Comisión y el futuro de la Unión.

Del mismo modo, durante este 2025 Elkargi cumplirá 45 años desde que fuera creada, por y para las empresas, una efeméride que también recordará durante este ejercicio.

Sobre Elkargi

Fundada en 1980 gracias a la unión de 350 socios, empresas y emprendedores, Elkargi es una entidad financiera especializada en asesoramiento económico-financiero, formación financiera y soluciones de financiación para empresas. En la actualidad cuenta con más de 23.100 empresas socias a las que presta sus servicios para acompañar al tejido empresarial en la mejora de la profesionalización de la función financiera.

 

Elkargi cree en las empresas y autónomos como motor de progreso y cambio económico y social. Esta vocación le ha permitido avanzar en soluciones y aprovisionamiento de volúmenes de financiación hasta convertirse en uno de los principales `HUB´s financieros especializados en soluciones eficientes frente a las necesidades financieras, con fórmulas que permiten a las empresas crecer, ser más eficientes y sostenibles.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: «Ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»

Mikel Jauregi: «Ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»

El consejero Mikel Jauregi ha valorado de forma positiva el principio de acuerdo para la compra del 29,7% de Talgo al fondo Trilantic por el consorcio vasco liderado por el industrial José Jainaga, presidente de Sidenor, que cuenta con apoyo del Gobierno Vasco -a través del Fondo Finkatuz- y las...

Euskadi refuerza su apuesta industrial con un grupo estratégico para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional

Euskadi refuerza su apuesta industrial con un grupo estratégico para afrontar los retos globales y anticiparse a los cambios en el escenario internacional

El Lehendakari Imanol Pradales lidera el Grupo para la Defensa Industrial, un foro que reunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi
11/02/2025 Financiación

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi

Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en la página web del SPRI , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial
11/02/2025 Financiación

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial

La presentación de la presolicitud permite que las inversiones iniciadas antes de las convocatorias de cada programa puedan ser consideradas subvencionables.

Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero
22/01/2025 Financiación

Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero

El Grupo Arania pretende impulsar un plan de inversiones cercano a los 50 millones en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.