Gobierno Vasco y TSJPV firman un protocolo para favorecer inversiones en empresas en situación concursal
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y SPRI han firmado un protocolo de actuación para favorecer las posibles inversiones en empresas en concurso y pre-concurso, de manera que se pueda dar continuidad a las mismas y mantener los puestos de trabajo.
Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenbilidad y Medio Ambiente, en calidad de Presidenta del Grupo SPRI, han firmado esta mañana un protocolo general de “actuación colaborativa” por el que las partes se proponen “realizar los mayores esfuerzos para fomentar y colaborar en dar publicidad, transparencia y difusión a las oportunidades de inversión que puedan existir en relación con las empresas en concurso y pre-concurso, a fin de tratar de salvaguardar el tejido industrial y de servicios conexos, así como el mantenimiento del empleo en Euskadi”.
Entre otras cuestiones, este protocolo se va a visualizar en la plataforma virtual, confidencial y segura, “BasKeep”, en la que se podrán registrar y publicitar tanto las empresas en situaciones de concurso y pre-concurso, por parte de los administradores concursales, como aquellas empresas industriales y de servicios conexos que se encuentran en dificultades, en una situación comprometida.
Se trata de empresas con dificultades económico-financieras, empresas con riesgo de desaparición por falta de sucesión, empresas con necesidad de un nuevo socio inversor que aporte nuevo capital para asegurar su viabilidad y continuidad futura a largo plazo, empresas que quieran y necesiten ganar dimensión y empresas que estén en periodos previos a la iniciación de un proceso concursal.
De esta forma, las empresas que atraviesan dificultades pueden atraer y conseguir propuestas de inversión que les permitan continuar con su actividad y mantener los puestos de trabajo. Es un espacio seguro y confidencial al que los inversores pueden acceder y contactar.
Conectar a inversores con empresas en dificultades
El objetivo de este protocolo es, por un lado, publicar en cada momento la relación de las empresas en situación en concurso y pre-concurso y, por otro, poder dar a conocer las oportunidades de inversión o transmisión de las unidades productivas de los concursos y pre-concursos que se tramitan en los Juzgados de lo Mercantil del País Vasco.
De esta forma, SPRI añade a su labor habitual en esta materia esta nueva fuente de información para impulsar, dentro de su ámbito competencial, una línea de trabajo que contribuya a sistematizar la obtención de interés y proporcionar mayor publicidad sobre las empresas que se encuentran en situación concursal y pre-concursal, como herramienta que, en definitiva, pueda coadyuvar a la generación de oportunidades de inversión y al reforzamiento del tejido industrial.
Este acuerdo se enmarca dentro una de las líneas de actuación preferente por parte de SPRI encaminada a atender y apoyar a empresas industriales y de servicios conexos en dificultades y que busca salvaguardar la actividad industrial y el empleo asociado a dichas empresas. Para todo ello, SPRI realiza diferentes iniciativas, entre las que se incluye poder suscribir todo tipo de protocolos, acuerdos y convenios con diversas entidades y organismos.
En este caso, y para estos fines concretos, por primera vez, se firma el presente Protocolo con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco cuyo cometido, en el marco del acuerdo colaborativo, será dar traslado del mismo, como buena práctica procesal, a los jueces de lo mercantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco para posibilitar que los procesos concursales permitan, en la medida de lo posible, el mantenimiento de las empresas inmersas en el procedimiento de ejecución colectiva. De esta manera, el TSJPV cumple la función de crear las mejores condiciones posibles para la toma de decisiones judiciales en procesos que presentan un relevante interés socioeconómico.
Subrayar, finalmente que el ámbito de actuación de SPRI y, por tanto, de la plataforma BasKeep es para todas las empresas en dificultades, pero haciendo hincapié en que aquellas en concurso y pre-concurso son las que se incluyen como consecuencia del protocolo.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora