La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
El plazo para solicitar las ayudas estará abierto del 11 de abril al 28 de junio de 2024.
Indartu 2024 busca dar un impulso a la actividad económica de las zonas menos favorecidas de Euskadi. En concreto, son las empresas ubicadas en la Margen Izquierda de Bizkaia y en los municipios con una tasa de desempleo superior en un 5% a la media anual de Euskadi las que pueden solicitar las ayudas.
3 millones de euros es el límite máximo de las subvención que puede recibir una empresa, que deberán realizar una inversión mínima de 1,5 millones en el caso de las grandes empresas y de 200.000 euros en el caso de las PYMES.
La creación de empleo es otro de los factores que se valorará a la hora de otorgar las ayudas. En el caso de no alcanzar la inversión mínima, la creación de al menos 25 empleos en las grandes empresas y un mínimo de 5 en las PYMES serán los indicadores a tener en cuenta para poder acceder a las ayudas.
La inversión en industria como motor del desarrollo económico y social
La promoción de la inversión productiva en la industria es un eje estratégico fundamental para el crecimiento de la economía vasca.
Es evidente que la industria es un importante generador de empleo. Las inversiones públicas en el sector industrial impulsan la creación de puestos de trabajo, lo que conlleva a la reducción de las desigualdades sociales.
Además, invertir en industria puede contribuir al desarrollo equilibrado entre diferentes zonas. En este caso, localizando las ayudas en municipios de la Margen Izquierda de Bizkaia y en las localidades con una tasa de desempleo superior a la media de Euskadi, se da un impulso a las empresas que puedan generar nuevas oportunidades económicas.
La inversión en industria posibilita también la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos y procesos. Esto no solo beneficia a las empresas, sino que también puede tener efectos positivos en otros sectores de la economía y mejorar la competitividad y el posicionamiento de Euskadi a nivel global.
La industria vasca es un sector clave para el crecimiento económico, por lo que desarrollar y modernizar las infraestructuras, mejorar la productividad y la competitividad en el mercado de las empresas industriales conduce al crecimiento económico de Euskadi.
Una oportunidad para crecer y mejorar la competitividad de tu empresa
Indartu 2024 ayuda a financiar las inversiones para que las empresas puedan avanzar y consolidarse.
La financiación no es el único factor, pero sí es un condicionante para que las empresas, sobre todo las PYMES, puedan crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad.
Pequeñas, medianas y grandes empresas pueden beneficiarse del programa de ayudas Indartu 2024. Según el tamaño de las empresas varía la intensidad de la subvención. Así, las pymes podrán recibir hasta el 15% de la inversión que realicen y las grandes empresas el 10%. Además, se incrementará en un 5% para las que realicen inversiones en municipios situados en la Margen Izquierda de Bizkaia.
Indartu 2024 ayuda a financiar la adquisición de activos fijos que se incorporen al activo de la empresa y estén relacionados con:
- Propiedad industrial y patentes: inversiones fundamentales para proteger la innovación y el progreso tecnológico y económico.
- Aplicaciones informáticas y equipos para procesos de información. Inversiones realizadas por la compra o por derechos de uso.
- Construcciones, terrenos y bienes naturales: adquisición de espacios para el crecimiento de la empresa como solares de naturaleza urbana o terrenos no urbanos.
- Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje: bienes y herramientas que se incorporan al proceso de producción.
- Otras instalaciones como almacenes logísticos.
¿Quieres saber si el municipio donde está localizada tu empresa está entre los que pueden solicitar la ayuda?
Hay dos criterios que marcan el hecho de poder solicitar la ayuda Indartu 2024.
En primer lugar, estar establecido en la Zona Margen Izquierda Ampliada de Bizkaia que abarca los siguientes municipios: Abanto y Ciérvena-Abanto Zierbena, Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Erandio, Galdames, Güeñes, Valle de Carranza, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopuerta, Trucios-Turtzioz, Valle de Trápaga-Trapagarán y Zierbena.
El resto de municipios, que no tengan la consideración de zona desfavorecida, pero los que tienen una tasa de desempleo superior al 5% de la media anual de la CAE son:
- En Álava: Alegría-Dulantzi, Artziniega, Asparrena, Labastida, Lagrán, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Legutio, Llodio, Oyón-Oion, Salvatierra, Valdegovía, Vitoria-Gasteiz y Zambrana.
- En Bizkaia: Arakaldo, Barakaldo, Basauri, Barrika, Bermeo, Bilbao, Elantxobe, Ermua, Lanestosa, Ondarroa, Orduña, Sukarrieta, Zalla y Zarátamo.
- En Gipuzkoa: Hernialde, Ikaztegieta, Irun y Soraluze-Placencia de las Armas.
El plazo para solicitar las ayudas estará abierto desde el 10 de abril hasta el 28 de junio de 2024. ¡Solicita ahora las ayudas Indartu 2024!
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo
La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

Haizea Wind Group consolida su crecimiento con 371 millones en ventas en 2024 y un beneficio de 18 millones
Haizea Wind Group prevé además consolidar su crecimiento en 2025 gracias a la cartera de pedidos contratada

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora